Más Estados

Cáncer de mama, un mal que no respeta género ni edad

Francisco Torres, responsable de Servicios de Atención a la Infancia de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Durango, indicó que el índice de la enfermedad en menores se ha incrementado en los últimos años.

"Se dice en cancerología que todos hemos tenido cáncer. Afortunadamente el organismo está, en la mayoría de las personas, adaptado para soportar el esta enfermedad", comentó el doctor Francisco Torres Castro, responsable de Servicios de Atención a la Infancia y la Adolescencia de la Jurisdicción Sanitaria 2 de Durango.

Agregó que en su sabiduría, el organismo tiene la capacidad de responder a el cáncer y eliminarlo. Pero es necesario no ponerlo en riesgo.

El médico también es encargado de llevar el programa de cáncer en infantes y en menores de 18 años.[OBJECT]

Son poco más de 246,600 pacientes que están bajo la adscripción de esta Jurisdicción, en 12 municipios de La Laguna de Durango. De estos, el 52% son menores de 18 años.

En el marco de las conmemoraciones de lucha contra este flagelo, que celebra este cuatro de febrero el día mundial y el día 15 el día de lucha contra el cáncer infantil, fue abordado el tema de los tipos raros de cáncer, en contraste con los más comunes que son de piel, pulmón, mama femenino y colorrectal.

"Desgraciadamente está aumentando el cáncer de mama en niños y adolescentes, por la falta de ejercicio, mala alimentación, obesidad. Además hay muchos cambios hormonales prematuros".

"Antes las muchachas comenzaban a menstruar hacia los 13 años y a la misma edad, los varones iniciaban con cambios hormonales que les dan características de género secundarias".

El aumento ha sido respecto de 2014 a 2015, de entre un 0.3 y 0.5%. Se detectaron en 2015 un caso de cáncer de mama en una jovencita de 13 años.

Y otro caso de cáncer de mama en un adolescente de 16, algo en extremo raro. Por fortuna, fueron localizados y atendidos a tiempo.

Los dos menores que fueron afectados por el cáncer, fueron canalizados al Centro Estatal de Cancerología y ya se encuentran en estado de remisión, bajo vigilancia.

"Existe una situación en esta región. A veces la gente de Coahuila se trata de este lado y viceversa. De repente aparecen casos duplicados que se reportan en los dos Estados y esto nos ha llevado a revisar más cada uno de los expedientes", destacó el doctor.

El protocolo a seguir marca primero la revisión física, a la que aún hay muchos padres que se oponen por pudor.

Pero en este caso, es imprescindible que si el menor se siente mal, sea atendido de inmediato. Incluso mujeres y hombres adultos se "abochornan" al mostrar sus cuerpos.

Tras este paso y si aún quedan dudas, se les pasa a un pediatra que determinará si es necesario que los pacientes sean enviados al Centro de Cancerología de Durango para un estudio integral, donde los servicios se otorgan prácticamente de forma gratuita, aunque hay que hacer pagos de traslado y hospedaje, que a veces cubre el sector salud, DIF o clubes de servicio.

En los niños, el cáncer más común es la leucemia. Pero hay buenas noticias, pues la tasa de curación es de más del 75%, no sólo en leucemia, en caso de que sea detectado en buen momento.

"Existe el retinoblastoma, que afecta al ojo. "Se puede descubrir cuando se le toma una foto al menor y aparece el llamado "ojo de gato", blanco. Hay que ir al oftalmólogo. El sector salud tiene a sus médicos capacitados para revisar los ojos de los menores y descartar".

Casi en todos los casos de cáncer, el tratamiento es muy parecido: radioterapia, quimioterapia y en casos extremos, cirugía.

Por ejemplo con el retinoblastoma, según lo agresivo o el estadío de la enfermedad, puede ser necesario extirpar uno o ambos ojos. También sucede con los carcinomas óseos. Ambas enfermedades no muy comunes.[OBJECT]

Francisco Torres invitó a los padres de familia a estar alerta de sus hijos. Y a los adolescentes a estarlo de sí mismos, ya que ellos pueden ir a consulta en caso de sentir algo raro con su cuerpo.

"Pueden pensar que no es posible que a un niño le de cáncer, creer que es un golpe, o alguna otra cosa. Sobre todo en casos de cáncer de mama masculinos, pues no es una enfermedad que se asocie con los hombres".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.