Luis Mario Pérez Méndez, presidente de la Cámara Nacional de la Educación de la República Mexicana (Canermex), indicó que para el próximo cuatrimestre es muy probable que las colegiaturas suban ocho por ciento derivado de la situación económica y el alza del dólar.
Muchos de los materiales para carreras como Medicina u Odontología, refirió, son adquiridos en el extranjero y por ende ninguna institución puede aventurarse a hacer nuevas adquisiciones.
“La mayoría de los insumos o equipos didácticos se venden en dólares, lo cual por un lado hace pensar en un reajuste de colegiaturas; pero por el otro, no es suficiente el ingreso de los trabajadores para soportar este tipo de variantes”.
TE RECOMENDAMOS: Desincorporan predio de Neza a favor de universidad privada
Algunas instituciones educativas solo aumentarán el equivalente a la inflación y no en función del peso frente al dólar, pero aún lo están analizando. “El incremento podría ser de ocho por ciento para compensar un poco las pérdidas que han tenido que estar soportando; sin embargo, será un poco alto”.
La baja de alumnos podría equivaler a tres y cinco por ciento, principalmente en nivel medio y superior, donde las colegiaturas son más caras.
Desde hace cinco años, expresó, los ingresos de las universidades privadas han descendido por la cuestión económica y el acomodo de los estudiantes en las instituciones públicas en preparatoria y licenciatura.
KVS