Para el presidente de Canacintra Torreón, Alejando Gutiérrez Gutiérrez, México ha dejado de ser el país sumiso que tenía que ceder frente a las presiones de Estados Unidos. El líder de los industriales, seguró que por tal motivo, se da el voto de confianza al gobierno federal en términos de que más allá de habladurías, será en la mesa de negociaciones en donde quedarán establecidas las condiciones en las que se lleve a cabo la relación bilateral comercial entre ambos países, y en donde la imposición de aranceles, será nocivo para ambas naciones.
De acuerdo a la Secretaría de Economía Federal, en julio de 2024, las ventas internacionales de México a Estados Unidos ascendieron a 44 mil 852 millones de dólares, mientras que las compras internacionales alcanzaron 20 mil 866 millones de dólares. Lo anterior resulta en un balance comercial de 23 mil 986 millónes de dólares.

“Veo dificil que se pueda llevar a cabo ese aumento en los aranceles. Les guste o no, tienen una gran dependencia de los productos mexicano; por ejemplo, las frutas y verduras que se exportan a Estados Unidos, que al subirse un 25%, le pegará directamente en la economía de sus ciudadanos”, advirtió.
Gutiérrez Gutiérrez refió la respuesta de la presidente Shainbaum, al definir la forma en que se reaccioniaría de parte de México. Dijo que históricamente es la primera vez que México se puede poner en una situación de negociación a la par, pero no únicamente en los productos que México envía a Estados Unidos; comentó que el consumo de México de mercancía americana es el más grande de Latinoamérica, y a nivel mundial es uno de los primeros diez.
“Ya no es el Méxic se hace seis años para atrás, el México de hoy tiene un potencial económico enorme, que puede sentarse a negociar con Estados Unidos y con cualquier país de tú a tu. Esto es muy acertado y esto no se habia visto en muchos años”.
Expuso que desatar una situación de aranceles entre los países, será nocivo para las dos economías, y en donde terminará por ceder al estatus anterior, siendo una verdadera pérdida de tiempo.
Comentarios que se han vertido por parte del presidente electo Trump, provocaron inestabilidad en el Tipo de Cambio en México, generando una ligera devaluación del peso frente al dólar; al respecto, Gutiérerz Gutiérrez dijo que “esto genera inestabilidad y desconfianza; muy diferente a que en la práctica se lleve a cabo”.
Que si bien no descartó que se lleven a cabo, esto tendría repercusiones económicas importantes, por lo que instó a que no se hagan estas modificiaciones, por lo que lo mas prudente es que haya una paz económica y una estabilidad para beneficio de ambos países.
Dijo que mucho se podrá hablar en redes sociales, pero lo que más certeza dará, será en las mesas de negociación. Reconoció el trabajo del secretario de Economía Marcelo Ebrard que tiene la capacidad para negociar, y que en los siguientes cuatro años del gobierno del Trump, serán de presiones económicas, drogas, migración, pero en donde México se encuentra en una posición privilegiada para negociar.
“Se le da el voto de confianza al gobierno de México, ya la presidente Shainbaum mandó la primera señal positiva que fue, que si Estados Unidos actua de una manera, obligará a México a actuar de la misma forma”, finalizó.
cale