Más Estados

Caen los créditos para compra de viviendas nuevas

De enero a agosto de este año, los financiamientos para casas disminuyeron 8% para los trámites ante el Infonavit, mientras que el desplome de los colocados por el Fovissste fue del 29%. 

La colocación de créditos para casas nuevas en Nuevo León ha ido en picada durante 2016.

Un análisis realizado por el Clúster de Vivienda con datos oficiales demuestra que mientras de enero a agosto de 2015 se lograron concretar 31 mil 144 financiamientos de casas nuevas a través del Infonavit, en el mismo periodo de 2016 la cifra se colocó en 28 mil 698, lo que equivale a una baja de 8 por ciento.

En lo que corresponde al Fovissste, en los primeros ocho meses del año pasado se habían colocado 704 créditos, pero en el mismo lapso de 2016 se llegó apenas a 496, es decir una caída de 29 por ciento sólo en vivienda nueva.

Víctor Salazar, director general del Clúster de Vivienda, atribuyó esta caída en la colocación de créditos para casas nuevas a la eliminación de nueve subsidios en el decreto de fomento a la vivienda, que se emitió a inicio de 2016.

"Estamos muy consternados porque este año particularmente la vivienda ha dejado de ganar mucho en Nuevo León y lo que hemos dejado de ganar sí es mucho, hemos tenido caídas durante todos los meses.

"Los factores que han contribuido a la baja en la colocación de créditos en Nuevo León, número uno es por la parte estatal la perdida de incentivos de vivienda que le daba el Gobierno del Estado a la industria inmobiliaria, el subsidio federal y la falta de apoyo por parte de la autoridad estatal en gestión de trámites", explicó.

Salazar Ortega dijo que si bien el decreto de fomento a la vivienda permitió que clases más vulnerables recibieran apoyos, expuso que el Gobierno Estatal se olvidó de las familias de clase media.

Mencionó que aunque en 2015 se lograron colocar 21 mil 500 viviendas nuevas con subsidio, en lo que va de 2016 se ha llegado a 14 mil 120 casas con incentivo.

"La vivienda de interés social del estado se desplomó 14 por ciento en 2016, debido en parte a que el Gobierno del Estado canceló subsidios y disminuyó otros, tanto para quienes buscan comprar casa, como a los propios desarrolladores, decisión que además afectó en inversión y empleos", dijo.

Ante el temor de que puedan reducirse más los subsidios para colocación de casas en 2017, el director del Clúster de Vivienda llamó al Estado a ser creativo para subsanar el impacto a la industria de la construcción y a retomar el decreto de fomento a la vivienda.

"Ya está muy golpeada la industria como para absorber esa pérdida de subsidios, si es que se diera, por eso desde ahorita es el momento en que se nos garantice y no haya sorpresas empezando el año", puntualizó.

El director del Clúster también mencionó que el Congreso local debe valorar el presupuesto del Estado para que se retomen los incentivos que se tenían el año pasado y que habían durado varios años.

En 2016 el Gobierno del Estado decidió ajustar el decreto de fomento a la vivienda en la entidad, en donde decidió eliminar nueve de 12 subsidios en la compra de casas nuevas.

Entre algunos de los incentivos eliminados están mil 500 pesos para el trámite de escrituración en casa y además se suprimieron beneficios para los desarrolladores de casas.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.