Más Estados

Buscarán regularizar 5 millones de autos ''chocolate''

José Barrios, dirigente nacional de Onappafa, dijo que 75 mil corresponden a La Laguna y pide a los legisladores se tome muy en serio el proceso, ya que desde hace 9 años no se lleva a cabo ninguno. 

La Organización Nacional para la Defensa del Patrimonio Familiar, la Unidad Campesina Democrática y la Asociación Nacional de Protección a los Mexicanos –Anapromex, se unieron en frente común y lograron ante las fraccciones de los partidos Morena y PRD, un Punto de Acuerdo que fue turnado a la Comisión de Hacienda, a fin de valorar la regularización de 5 millones de vehículos de procedencia extranjera, la cual de aprobarse generaría ingresos por 25 mil millones de pesos al Gobierno Federal.

Expuso que de estos 5 millones de vehículos de procedencia extranjera o “chuecos”, 75 mil corresponden a los que circulan en la Comarca Lagunera de Durango y Coahuila, por lo que es necesario que a nivel del Congreso de la Unión, se tome muy en serio este proceso de regularización, dado que desde hace 9 años no se lleva a cabo ninguno y son muchas las familias que están esperanzadas a un proceso de esta naturaleza, pues sus vehículos son herramientas de trabajo para llevar a sus hijos a la escuela y desplazarse a sus trabajos.

Barrios Núñez, manifestó que a partir de ahora se verá de que lado están los legisladores de México, si del lado de los capitales representados por las grandes armadoras extranjeras o bien, del lado de la clase trabajadora que a lo más que le alcanza es para adquirir un vehículo extranjero, pues de entrada sus ingresos resultan insuficientes para comprar uno nuevo.[OBJECT]

TE RECOMENDAMOS: Regularizarían autos 'chocolate' en noviembre

Expuso que habrán de recorrer varios Estados de la República Mexicana como Chiapas, Tlaxcala, Puebla, Sinaloa y otros en los que se vaya difundiendo esta propuesta que busca la regularización de los vehículos, pues no pueden estar limitados sólo a programas que se enfocan a las fronteras, cuando al interior del país hay millones de autos en condiciones irregulares.

El líder nacional de Onappafa, explicó que este foro de discusión originalmente sólo estaba programado para atender los problemas de la frontera norte, pero se logró incluir dos iniciativas para ser incorporadas y turnadas a la Comisión de Hacienda, algo en que estuvo de acuerdo el diputado federal, Leonardo Amador, de la Comisión de Asuntos Fronterizos Zona Norte.

Avala Onappafa retenes y llama a socios a cumplir

Por otro lado, José Guadalupe Barrios Núñez, avaló las medidas adoptadas por el gobierno municipal de Leticia Herrera, a fin de implementar operativos y retenes contra aquellos carros que tengan vidrios polarizados, lo mismo de aquellos conductores que no cuenten con su papelería en regla, incluido el seguro del vehículo.

En ese sentido, llamó a sus socios a que cuenten con toda la documentación en regla y anunció que ya preparan el plaqueo de las nuevas láminas que tendrán vigencia por dos años, 2017-2018 de Onappafa.

Ademán cuenta con un QR, que es un código que puede ser escaneado y corroborar los datos completos del vehículo, su conductor y domicilio, esto para tener mayor seguridad.

TE RECOMENDAMOS: Operativos son preventivos no recaudatorios: Tránsito



cfg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.