El Instituto de Geofísica de la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional realizarán tomografías eléctricas y recorridos con un radar de sondeo terrestre o georradar en los canales de Xochimilco para identificar grietas y evitar la fuga de agua, como sucedió en el embarcadero de Zacapa.
El Gobierno de la Ciudad de México pagará 2 millones de pesos por la revisión de los 122 kilómetros de los 27 canales de Xochimilco, estudios que tendrán una duración de siete meses, aproximadamente.
TE RECOMENDAMOS: Avanza 80% reparación de grieta en canal de Xochimilco
Por lo pronto, este miércoles comenzarán las pruebas en el embarcadero de Zacapa para constatar que la grieta quedó sellada y se pueda rellenar el terreno. Se prevé que el viernes regresen a la normalidad los niveles de agua.
Se espera "ver cómo está compuesto el subsuelo en toda el área de la zona y estaremos viendo el detalle de las zonas en donde pudiéramos encontrar cavidades, pudiéramos encontrar parte del marcaje de las grietas y con esta información ponerla a disposición de delegación y el Sacmex para realizar acciones preventivas.
"Vamos a hacer un barrido con un georradar para identificar dónde tenemos fracturas, donde tenemos rellenos”, explicó el secretario de Protección Civil capitalino, Fausto Lugo.
El estudio se integrará al Atlas de Riesgo de la delegación y en caso de encontrar daños en el subsuelo, se echará mano del fondo de contingencias de la ciudad para pagar las reparaciones.
El funcionario aseguró que mientras se lleven a cabo las tomografías y los recorridos con el georradar, no se afectarán las actividades turísticas y no se cerrará ninguno de los canales.
“Se trata de hacer acciones preventivas y no entrar a emergencias. No se va a cerrar nada, se utilizarán equipos especiales que funcionan sobre la superficie, no vamos a cerrar ningún canal, no vamos a afectar ninguno de los servicios que presta Xochimilco”, dijo.
Respecto al rellenado de la grieta en el embarcadero Zacapa, el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Ramón Aguirre, dijo que el agua se trasladará del Cerro de la Estrella y se calcula que se utilizarán 50 mil metros cúbicos de líquido.
La Secretaría del Trabajo informó que en esta zona se desplegaron brigadas para detectar a personas afectadas por la grieta. De esta manera se entrega seguro de desempleo a 800 trabajadores del embarcadero y mil comerciantes de los alrededores.
La Secretaría de Desarrollo Social instaló un comedor comunitario en donde se repartieron 300 raciones diarias de alimento durante tres semanas, además se acercó el programa "Agua a tu casa" y permanece en la zona un módulo de atención.
MSP