La Asociación Civil Fuerza en Movimiento insiste que el programa de fotoinfracción en el Área Metropolitana de Guadalajara tiene fines meramente recaudatorios. Señalaron que al gobierno del estado le ha salido más caro el pagar una empresa para la operación de los radares que haber comprado los equipos y operarlos la propia autoridad.
Dicha asociación buscará promover un amparo ante la justicia federal "contra la fundamentación legal de subrogar a un particular la imposición de infracciones" por lo que se buscará anular el contrato de la prestación de servicios de brinda Autotraffic.
TE RECOMENDAMOS: CEDHJ emite medida cautelar sobre proyecto Ángel Leaño
De acuerdo a una estimación realizada por la propia asociación, el gobierno del estado ha recaudado dos mil 056 millones 467 mil 292 pesos de lo cual, alrededor de 800 millones de pesos se ha otorgado a la empresa Autotraffic, encargada de operar el sistema.
"Están entregando el 40 por ciento del pago de la multa a la empresa concesionaria cuando las cámaras no cuestan ni el cinco por ciento de esa cantidad. De los dos mil millones, si le hubieran entregado el 40 por ciento que dice el contratado, le han entregado 800, 850 millones a la empresa y nosotros investigamos los precios en España, las cámaras andan entre 40 y 45 mil euros que son un 900 mil pesos con capacitación, software", señaló Fabián Montes, presidente de Fuerza en Movimiento.
TE RECOMENDAMOS: Confirma Alfaro: se someterá a la ratificación de mandato
Por otra parte, el colectivo ciudadano continúa el proceso para presentar demandas de amparo contra el funcionamiento de fotoinfracción. Han sido recolectadas un total de mil 300 firmas, estas se repartirán en un total de ocho denuncias que se presentarán en diferentes tribunales federales en materia administrativa en Jalisco.
srn