La Iglesia de Fátima en Tampico busca que el Viacrucis viviente se incluya en la ruta turística, ya que este es un evento muy importante en donde se recorren por parte de los fieles hasta cuatro kilómetros, desde la colonia Tamaulipas hasta la catedral.
Néstor Escobar Hernández, parte del equipo de coordinación de esta parroquia, mencionó que cada año que se realiza cuentan con la participación 600 personas en el recorrido y se juntan más de mil 500 personas una vez que llegan al primer cuadro de la ciudad.
En este sentido, refirió que sería importante que las autoridades locales consideren este como un atractivo más del puerto, tomando en cuenta que año con año los turistas también se incluyen a esta remembranza.
Dijo que presentará la propuesta en la Dirección de Turismo para que contemplen esta actividad religiosa dentro de los atractivos de la ciudad.
"Necesitamos el apoyo para proyectar este evento y llegar a más turistas y más gente de la misma comunidad, así como las zonas aledañas.
Quisiéramos acudir a la Dirección de Turismo para que nos reciban y presentarles nuestras propuestas y que nos puedan ayudar, para que forme parte de la ruta turística".
Escobar Hernández, explicó que dicho evento se llevará a cabo el
viernes santo 25 de marzo a las 12:00 horas, en donde 60 creyentes representarán el Viacrucis a lo largo del trayecto.
"El viacrucis viviente que realiza la parroquia de Fátima en Tampico, este evento cuenta con su edición en este año número 44, cuando partimos de nuestra parroquia, desde la colonia Tamaulipas atravesamos calles de la Guadalupe Victoria, Zona Centro y culminamos en catedral" Los organizadores del evento en colaboración con el padre de la parroquia Alfonso Romero Chávez, argumentaron que la meta es sobrepasar el número de participantes de años anteriores, por lo tanto, no descartan solicitar que esto también se incluya en la marca Tampico-Miramar.
"Estamos dispuestos a que nuestro evento forme parte de esta marca, hemos visto que tiene mucha publicidad, muchas ganas de trabajar por parte de las autoridades para que el puerto destaque como muchos otros lugares".
La preparación dura un año, los ensayos comenzaron en la primera semana de enero y se suspenderán una semana antes de la semana mayor.