Representantes del Grupo Cultural "La Nave de los locos" informaron que dentro de la celebración del XV Festival Cultural que tiene como sedes espacios educativos en el municipio de Tepetlaxtoc, se realizarán varias actividades con la finalidad de crear conciencia entre niños, jóvenes y adultos sobre la importancia de la riqueza del patrimonio cultural de la región, así como del arte sacro, que en esa localidad ha sido robado en diversos inmuebles históricos.
Al respecto, justo el 24 de febrero se tiene programada la presentación de "El Cuadro" en la Casa del Estudiante de la Universidad Iberoamericana, en el Barrio de la Santísima, un monólogo cómico con la actuación de Salvador Velázquez bajo la dirección de Gabriel Vera, esto por parte de la Coordinación Nacional de Conservación de Patrimonio Cultural del INAH, que trata temas del robo de arte sacro en muchas poblaciones del país, donde la gente confía en exceso y cree que este ilícito no se va a llevar a cabo.
La historiadora Lorena Rivero, colaboradora de "La Nave de los locos", comentó que desde hoy y hasta el 25 de febrero, están previstas actividades
que forma parte del Congreso Internacional de Historia, Ciencias Sociales y Humanidades, entre ellas el citado monólogo.
Mencionó que la Casa del Estudiante, que está bajo resguardo del Posgrado del Departamento de Ciencias Políticas Sociales, tendrá en ese Congreso la participación de ponentes extranjeros provenientes de España y Colombia, así como la presentación magistral -por segundo año consecutivo del maestro Lucio Lara Plata, funcionario del área de patrimonio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, quien presentará la ponencia "Patrimonio y legislación cultural. Temas pendientes por abordar".
Lara Plata será moderador en la conversación que tendrán los diversos colectivos participantes con temas alusivos al patrimonio y su riesgo por causas como el robo y el avance de la mancha urbana.
Es pertinente mencionar que ese congreso, que se hará los días 24 y 25 de febrero, se realiza por cuarto año consecutivo Tepetlaoxtoc, aunque en ediciones anteriores tuvo como sede el Eremitorio Fray Domingo de Betanzos.
Previamente, el día 22, el Congreso empezará con sedes como el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario y el Colegio de Postgraduados, en Texcoco donde se tocarán temas históricos-ambientales, así como del robo de arte sacro sucedido recientemente en la zona de Huexotla.
"Lo que se busca es crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia de ese arte, y de las contribuciones que se pueden hacer para tratar de evitarlo", concluyó Lorena Rivero.
RAM