Irma Brígida Suárez Rodríguez es investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Ciudad Valles y dentro de sus trabajos de investigación junto a otros expertos, ha propuesto consolidar la Huasteca Potosina como un clúster de turismo alternativo.
La integración de un agrupamiento turístico competitivo a través del desarrollo de la infraestructura física, humana, comercial y financiera de la región, teniendo la organización como principal elemento integrador para construir redes de cooperación y coordinación, desarrollándose a través de un plan estratégico y de acción.
Se pueden realizar en esta región diversas formas de turismo alternativo, como lo es el turismo de aventura que incluye prácticas como el rafting, rappel, kayak, montañismo, buceo, escalada de roca, campismo, snorkel, espeleologismo; el turismo rural con diferentes actividades que pueden ser realizadas al interactuar con las comunidades rurales; la observación de flora y fauna, caminata, senderos interpretativos.
Pero de acuerdo a estudios, se ha detectado que hace falta profesionalismo, una buena planeación y gestión para poder proyectar a los municipios, así como una integración y trabajo conjunto de todos los actores que conforman la oferta turística, por lo que es evidente la necesidad de una participación conjunta entre el gobierno, la iniciativa privada y sus habitantes.
"La consolidación del producto turístico, formalización de relaciones inter -empresariales, la innovación y mejoramiento del producto turístico, la definición del concepto e imagen, estrategias de mercadotecnia y comercialización".
TE RECOMENDAMOS: Destinos ideales en Semana Santa: la Huasteca Potosina
Señala que es factible la integración de un clúster turístico de turismo alternativo en la zona, que le permita a las comunidades disfrutar de los beneficios que ofrece esta actividad logrando relaciones entre las distintas unidades económicas que operan dentro del sector, además de la organización como principal elemento integrador de un clúster turístico, que permita la construcción de redes de cooperación y coordinación entre los diferentes actores involucrados en torno al agrupamiento, desarrollándose a través de un plan estratégico que consolide a la Huasteca potosina como la zona líder en turismo alternativo de la región y el país.
Además dijo que sería bueno también promover el turismo cultural, por ejemplo ofrecer dentro de los paquetes, paseos a los museos o a eventos musicales.
"Viene el Festival Internacional de Jazz que sin duda atraerá a gente apasionada a esta música, pero también se puede ofrecer a quien viene por otros motivos a la región; necesitamos ofrecer otras formas de viaje. Hacer ver al empresario que quizá el futuro de Valles sea más pegado a lo turístico que a lo ganadero o agrícola pero yo creo que falta que vean los resultados, que vean que se puede, que tenemos que ser innovadores, creativos, trabajadores, integrarnos los operadores, hoteles, los artistas, los creativos, los que están en la función pública apoyen y la misma gente que es la que recibe al visitante".
JERR