Tras aprobarse en primera vuelta la reforma constitucional al Sistema Estatal de Anticorrupción, Rogelio Sada, integrante de la organización civil Ciudadanos Contra la Corrupción, presentó un documento en la Oficialía de Partes del Congreso con modificaciones a la ley para que sean tomados en cuenta durante su análisis.
Las modificaciones se enlistan en once puntos dentro del documento, entre ellos, la forma de designar al titular del Órgano Interno de Control. El ciudadano propone que sea a través del gobernador y votado por dos tercios de los diputados.
En caso de no votarse así, que se realice insaculación del auditor, es decir, determinar al titular a través de un sorteo.
Por otro lado, la forma de designar y remover al fiscal anticorrupción de manera autónoma al Gobierno, así mismo, la adición de facultades para que el titular pueda denunciar penalmente y no sólo en casos ya conclusos sino también abrir investigaciones de procesos.
"Que se agreguen facultades al fiscal anticorrupción, una extraordinariamente importante que es su capacidad de denunciar y de denunciar penalmente" expresó.
Esto, dijo, se puede evitar que funcionarios se desliguen de sus obligaciones tras renunciar a su cargo , haciendo referencia a la renuncia de Rogelio Benavides Pintos, tras el caso de la compra de cobertores inflados.
Además, propone que dentro de la ley 3 de 3 se incluya la declaración de impuestos de funcionarios públicos.