Más Estados

Bloquean campesinos carretera Iguala-Ciudad Altamirano

Ganaderos también exigen declarar zona de desastre la región de Tierra Caliente por efectos negativos de la sequía en la producción de maíz, frijol y sorgo. Temen que se pierda el 80% de cultivos.

Campesinos y productores de ganado de la Tierra Caliente bloquearon la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, pidieron que se declare zona de desastre a dicha región, por los efectos negativos que tendrá la sequía en la producción de maíz, frijol y sorgo, principalmente.

Como lo acordaron el viernes 14 de agosto en una reunión realizada en la escuela de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), los productores se concentraron desde muy temprano en la vía federal que también comunica con el estado de Michoacán.

Atalo Niño Ramírez, presidente de la Unión Regional Ganadera, explicó que la intención fue pedir la intervención de funcionarios del gobierno federal, incluso del Poder Legislativo para que se emita la declaratoria de desastre en la zona, pues temen que se pierda por lo menos el 80 por ciento de los cultivos, lo que de paso dejará sin forraje a los animales de crianza.

El mitin principal se desarrolló frente a las oficinas que la Secretaría de Agricultura, Ganadería Pesca y Alimentación (Sagarpa) tiene en Ciudad Altamirano, lugar en el que alrededor de 400 productores cerraron la circulación vehicular por espacio de 40 minutos.

Mientras la carretera federal permanecía bloqueada, los representantes de las asociaciones ganaderas presentaban un pliego petitorio a la coordinación regional de Sagarpa, en el documento piden la instalación de una mesa de trabajo con los delegados federales del área para antes del viernes próximo.

Los productores cerraron el paso por espacio de una hora, llegaron a las 10:00 y después de las 11:00 aceptaron replegarse hacia los costados de la cinta asfáltica, como una muestra de que su movimiento es completamente pacífico.

Niño Ramírez explicó que la intención es motivar que a la región vayan los funcionarios de la federación, para que constaten el daño causado por la sequía y en consecuencia, reconozcan que sí es urgente la declaratoria de desastre.

Los contingentes de los nueve municipios se retiraron después de las 14:00 horas tras aceptar el ofrecimiento de la mesa de diálogo, para la cual todavía no hay fecha pero se planea que se desarrollará antes del viernes.

Si no hay mesa de trabajo con los titulares de las delegaciones de Sagarpa, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría de Gobernación (Segob), advirtió que las actividades se pueden intensificar.

Indicó que la desesperación en la zona es muy alta, pues la pérdida de las cosechas, aún con la recomposición de las lluvias puede llegar a más del 80 por ciento del total de parcelas sembradas.

Google news logo
Síguenos en
Rogelio Agustín Esteban
  • Rogelio Agustín Esteban
  • Egresado de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGRO). Reportero especializado en movimientos sociales. Relator permanente de la agitación que viven los pueblos de este estado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.