La posibilidad de reorientar gran parte del cultivo de caña de azúcar y las miles de hectáreas disponibles para más siembras en el norte de Veracruz a fin de producir etanol, implica la oportunidad de empleos y mayor economía desde el campo por este potencial para la producción de biocombustible que jugará un papel importante en la entidad aseguró Osiel Castro de la Rosa director general del Instituto Veracruzano de Bioenergéticos.
El titular de INVERBIO dijo que ante la disposición de Petróleos Mexicanos para adquirir etanol y desarrollar el mercado de los biocombustibles, Veracruz debe aprovechar esta oportunidad para generar más empleos y aumentar la rentabilidad en la caña de azúcar y el sorgo.
Aseguró que con la conformación de sociedades de producción rural y gracias a la elaboración de un censo agrícola, son cuatro mil 400 los agricultores que están en condiciones de abastecer de biomasa a ingenios y plantas etanoleras establecidas en la entidad.
Destacó que, tradicionalmente, el sector energético se había enfocado en la explotación de recursos fósiles como fuente de energía, pero ahora, con la reforma legislativa en la materia, en el país existe una clara y sólida intención de reorientar el sector con miras a mejorar la calidad de vida de la población.