En una de las avenidas más emblemáticas de San Pedro Garza García, la Calzada del Valle, ha florecido una gran infraestructura urbana, tanto habitacional como de negocios, pero terminó siendo víctima del descuido.
TE RECOMENDOS: Juárez, parada oficial para el festejo de la Candelaria
De un tiempo a la fecha, esta avenida que cruza el corazón del sector Valle se ha venido deteriorando de manera acelerada debido al abandono en que tiene el municipio a los lotes baldíos.
En un recorrido por la avenida, se puede detectar esta problemática que ya ha sido detectada por el Comité de Vecinos de Calzada del Valle, quienes exigieron desde diciembre y por escrito, que el gobierno municipal tome medidas urgentes.
Espacios con construcciones en obra negra, edificios abandonados, bardas semiderrumbadas y lo que es peor: espacios llenos de maleza en donde se ocultan delincuentes, animales y plagas, e incluso otros a punto de convertirse en basureros, dan un escenario triste y vergonzoso.
Hay otros lugares en donde los negocios utilizan esos baldíos como estacionamientos, pero no dejan de ser predios desaprovechados, que bien podrían convertirse en espacios arquitectónicos, habitacionales o comerciales.
El deterioro debería orillar a la administración del alcalde Mauricio Fernández a plantear soluciones cuanto antes para desarrollar construcciones armónicas y amigables con la zona, en términos urbanísticos.
Será necesario liberar los coeficientes de uso de suelo para no caer en construcciones abusivas que derivan luego en largos juicios, ya que las edificaciones están hoy limitadas a sólo dos niveles, cuando la tendencia mundial es la vivienda vertical.
TE RECOMENDOS: Pendiente, estatus de cultura en Constitución Mexicana
Para ello se requiere negociar con los desarrolladores, en búsqueda de consensos con responsabilidad social, respeto al entorno, a las áreas verdes, pero sobre todo, al espíritu ordenado que le ha permitido a San Pedro un crecimiento urbano que es ejemplo para el resto del área metropolitana, pero que por desgracia, se ha perdido en los últimos años.