La tormenta tropical Lidia está cerca de las costas de Baja California Sur, pero sus bandas nubosas ya cubren el sur del estado, por lo que las clases se suspendieron en todos los niveles en tres de los cinco municipios.
TE RECOMENDAMOS: Alertan de lluvias en 21 estados por tormenta 'Lidia'
El centro del ciclón se encuentra muy próximo a la línea de costa de Cabo San Lucas y durante las próximas horas las bandas de lluvias intensas continuarán propagándose por Baja California Sur y el Golfo de California, indicó la Comisión Nacional del Agua.
El centro de la #TormentaTropical #Lidia se encuentra muy cerca de la costa de #BCS, así se ven sus efectos en San José del Cabo. pic.twitter.com/fXfHLSFXlj
— Ricardo de la Cruz (@DelaCruzMusalem) 31 de agosto de 2017
Actualmente, Lidia se encuentra a 40 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas y se mueve al nor-noroeste a 13 kilómetros por hora. Se prevé que toque tierra la madrugada de este viernes a 75 kilómetros al noreste de Cabo San Lázaro.
La tormenta presenta vientos máximos sostenidos de 100 kilómetros por hora y rachas de 120 kilómetros por hora.
Ante la cercanía del ciclón, el gobernador de Baja California Sur, Carlos Mendoza Davis, detalló que las clases se suspendieron en los municipios de La Paz, Los Cabos y Comondú, y este viernes la medida aplicará en todo el estado.
Indicó que los Consejos de Protección Civil de los cinco municipios del estado están sesionando con representantes de los gobiernos federal y estatal.
Por el fenómeno meteorológico hay zona de vigilancia para Baja California Sur, desde Punta Eugenia, en la costa occidental, hasta Bahía San Juan Bautista, en la costa oriental; y para Sinaloa, desde Bahía Tempehuaya hasta Bahía Kino.
La amplia circulación de Lidia ocasionará potencial de tormentas mayores a 250 mm en Baja California Sur, Sinaloa y el occidente de Jalisco; mientras que en Nayarit, incluyendo las Islas Marías, habrá tormentas puntuales torrenciales, de 75 a 150 mm.
Para Durango, Zacatecas y Colima se prevén tormentas puntuales intensas, de 50 a 75 mm, y tormentas puntuales muy fuertes, de 50 a 75 mm, en Aguascalientes y Michoacán.
La Conagua alertó que por el ciclón también habrá rachas de viento superiores a 80 km/h y oleaje de 4 a 6 metros de altura en Baja California Sur, Sinaloa y el sur del Mar de Cortés; mientras que en Nayarit y Jalisco las rachas de viento serán superiores a los 60 km/h y el oleaje de 2 a 3 metros de altura.
Agregó que hasta el momento se ha reportado un acumulado de lluvia de 354 mm y vientos de 100 km/h y rachas de 120 km/h en el sur de Baja California Sur.
De acuerdo con las proyecciones de su trayectoria, Lidia tocará tierra como tormenta tropical y se mantendrá en tierra en Baja California Sur hasta el sábado por la tarde, cuando regresará al Océano Pacífico, donde se degradará a depresión tropical y después a baja presión remanente.
VJCM