Unos 2 mil 500 alumnos de cuatro planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (COBAED) se vieron afectados con el paro que organizaron los maestros pertenecientes al sindicato de trabajadores al servicio de este sistema, en solidaridad con las movilizaciones de la CNTE en varios Estados del país.
El paro que inició desde las 7 de la mañana en los planteles, llegó hasta las oficinas de la Subsecretaría de Educación en Gómez Palacio, donde una comisión representada por dirigentes y agrupaciones de padres de familia, se reunieron con su titular, Miguel García Mesta, quien recibió el pliego de peticiones y estableció con estos la reanudación de clases para este mismo martes.
Los planteles que pararon fueron los instalados en los municipios de Lerdo, Gómez Palacio, Bermejillo y Gregorio A. García, donde no se permitió la entrada del personal docente y administrativo.
El subsecretario de Educación refirió que el ciclo escolar 2015-2016 se arrancó de manera normal en la mayor parte de los planteles educativos de la Región Lagunera de Durango, salvo el movimiento que fue protagonizado por el Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos del Colegio de Bachilleres, que paró labores en esos cuatro planteles.[OBJECT]
Dijo que en educación básica no tuvo reportes de incidencias de paros o movilizaciones, salvo que en el sistema media superior donde realizaron una movilización afuera de la Subsecretaría de Educación, por su oposición al proceso de de evaluación para la permanencia.
"Se estuvo dialogando con ellos, se recibió un pliego donde hicieron sus planteamientos y lo habrán de turnar a las instancias que corresponden y creo que mañana se normalizan todas las actividades", dijo el funcionario.
Hizo ver que hay confusiones en el tema de la evaluación impuesta por el gobierno federal, ya que los inconformes piden que se les brinde más asesoría para la presentación del llamado examen de oposición y puedan de esa manera salir aptos para seguir al frente del aula.
"Ellos quieren asesoría y subir a plataforma sus evidencias y poder lograr su permanencia, de ahí la incertidumbre que tienen", agregó.
Fue posterior a las 13 horas cuando los manifestantes salieron de las instalaciones de la Subsecretaría de Educación y levantaron el plantón que también reforzaron presuntas asociaciones de padres de familia, que han mostrado su adhesión al movimiento magisterial, como lo habían advertido desde el sábado anterior.