El Secretario del Trabajo, Ignacio Rubí Salazar, señaló que alrededor de 70 ayuntamientos, el equivalente al 60 por ciento del total, tienen problemas con el pago de laudos laborales que superan los 2 mil millones de pesos.
Afirmó que al menos 5 gobiernos municipales están en condiciones similares a la de Coacalco
"Son municipios con condiciones diferentes, algunos el monto adeudado no es significativo pero en otros los montos son sumamente elevados que provocarían una crisis en caso de realizar el pago inmediato".
Los ayuntamientos con más problemas de este tipo -detalló- se ubican en la región del Valle Cuautitlán Texcoco, aunque en el Valle de Toluca también hay casos muy serios.
"En Ocoyoacac la situación me preocupa mucho porque son varios los laudos que están enfrentando y el monto acumulado que tiene que cubrir es muy alto".
Sostuvo que existe el riesgo de que al menos 5 municipios pasen por la misma situación que Coacalco pero lo que harán será minimizarlos y buscar esquemas de conciliación y concertación que les permitan evitar que la acción legal en contra de quienes no cumplen, se lleve a cabo.
TE RECOMENDAMOS: Juez define medidas cautelares para ex alcalde de Coacalco
"No es una acción que solo se circunscriba al ámbito administrativo, que se obligue al pago, sino que también ya tiene consecuencias de orden penal que debemos evitar. No solo es la remoción de los integrantes del ayuntamiento, también puede haber sanciones mayores que queremos evitar".
Destacó que al menos el 40 por ciento de los conflictos laborales en los municipios se han evitado por la vía conciliatoria, es decir, antes de que inicie el juicio correspondiente se va llegado a un acuerdo de las partes.
Apuntó que hay juicios que datan de 4 o 5 años y por ende los montos de indemnización son muy altos y los ayuntamientos no están en posibilidad inmediata ni condiciones económicas para cubrirlos, lo cual genera algunos problemas.
"Para evitar esto es necesario buscar la conciliación, previo a que se inicie un juicio, para evitar los montos de indemnización elevados que frenan las finanzas de los gobiernos municipales y repercute en la calidad de los servicios. En la medida en que ven mermadas sus finanzas no pueden cumplir con sus obligaciones en agua potable, drenaje, alumbrado, pavimentación, mercados y panteones".
LC