Más Estados

Con ayuda de perros brindan terapias psicológicas a menores

El can ayuda a romper barreras de comunicación pero también a otorgar confianza a los menores. Se han trabajado casos de fobia, acoso escolar y abusos sexuales 

Otro punto más para comprobar que el perro es el mejor amigo del hombre, se da cuando el animal es factor para que una persona pueda superar un proceso psicoterapéutico. Por ejemplo, un can logra acompañar a un niño en una terapia para superar una fobia, acoso escolar, el duelo por el divorcio de sus padres o temas de mayor complejidad, como lo puede ser el abuso infantil.

Se trata de la terapia asistida con perros para niños y personas de la tercera edad, opción que actualmente sólo manejan un par de psicólogos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Con previa autorización del menor y posteriormente de sus padres o tutor, se incluye la intervención del animal durante las sesiones que mantienen el profesional de la salud y el paciente.

"El perrito lo que hace ya a nivel psicológico es romper barreras que traen los niños en cuanto a la estructura de un consultorio por ejemplo. Esto limita muchas ocasiones el trabajo porque a los niños les cuesta abrirse ante un desconocido en un entorno digamos hospitalario, ya la presencia del perro rompe por completo este esquema, el niño se siente cómodo, se siente seguro y eso ayuda a que el niño platique o exprese de mejor manera sus emociones y el trabajo terapéutico se acelere", explica Carlos Alberto Mendoza Blanco quien es psicólogo y educador canino.

No cualquier chucho puede intervenir en dicho proceso. Los animales que participan en terapia asistida son evaluados y reciben preparación física, emocional y entrenamiento. Siempre se busca que el perro se caracterice por tener temperamento estable y sea sociable. Además, normalmente se trabaja con canes que fueron adoptados o que pasaron por situación de vulnerabilidad, eso ayuda a que exista una mejor relación con el niño que pasa por una etapa complicada.

Mendoza Blanco asegura que "los perros leen el estado emocional de la persona con la que va a trabajar y se adapta al estado emocional" por lo que facilita el proceso. Además de otorgar confianza al paciente para que este pueda expresar sus sentimientos ante el psicólogo, los canes también ayudan a fortalecer emociones.

Al respecto, el psicólogo asegura que "ya en una segunda etapa si se da el caso, si lo vemos que pueda apoyar en otra esfera en el niño, lo que hacemos es incorporar al niño a actividades con el perro como son el hacer una presentación en su escuela, en su colonia, de cómo tratar bien a un perrito. De esta manera nosotros empoderamos al niño y hacemos que él tenga mucha más confianza en si mismo, ayudado ya con el acompañamiento del perro con el que ha trabajado en las sesiones de terapia".

Las terapias con acompañamiento de un perro aceleran los resultados y estos también se ven reflejados en la relación que un niño puede tener con sus amigos y desarrollo en la escuela. Mientras que la relación entre el menor de edad y el can se fortalece, pues a pesar de concluir con la terapia, algunos niños han decidido continuar viendo al animal y por lo tanto se convierten en voluntarios para otorgar talleres en escuelas o parques sobre tenencia responsable.

Hace poco más de tres meses, Iberia era una niña que no podía ni siquiera ver a distancia a un cachorrito porque les temía y mucho menos podía acercarse a uno. Su padre, Víctor Santana, atribuye el miedo a un incidente que la niña sufrió con un can cuando era más pequeña y por lo tanto decidieron acudir a terapia asistida.

"Si llegamos a un lugar donde hubiera un perro, aunque el perro a lo mejor ni la pelaba, ella no se quería bajar del carro o no salía, así estaba la niña", cuenta el padre.

Han pasado alrededor de diez sesiones de terapia de Iberia con Pollux, un perro de raza Golden de tres de edad. En los casi tres meses, los avances han sido significativos. Iberia tuvo poco a poco acercamiento con el can.

Ahora, la niña no sólo toca y juega con Pollux, sino también le da órdenes, lo entrena, alimenta y medita junto con el can que le ayudó a perder el miedo a los animales. Hace algunos días hizo una demostración en su colegio sobre cómo dar instrucciones al perro que la ha acompañado en sus terapias.

Ahora, Iberia puede ver a perros en la calle sin asustarse e incluso realizó un ejercicio de meditación en el Metro Can, en el Parque Metropolitana, espacio donde hay gran cantidad de canes. La niña ahora pide a sus padres el poder adoptar a un chucho para tener en casa.

Carlos Mendoza Blanco también ha realizado terapias asistida con cuyos. Aunque este tipo de terapias se realiza principalmente con personas de la tercera edad, también se ha hecho con dos mujeres que padecieron violencia intrafamiliar. La participación de perros ayudó a la exposición emocional pero también a lograr niveles de confianza y empoderamiento.

Claves:

*La terapia asistida consiste en la intervención de un perro para romper barreras entre psicólogo y paciente
*Un can logra acompañar a un niño en una terapia para superar una fobia, acoso escolar, el duelo por el divorcio de sus padres o abuso infantil
*Además de ayudar a romper barreras, los animales aportan para que el menor pueda tener mayor confianza y empoderamiento
*Los animales que participan en terapia asistida son evaluados y reciben preparación física, emocional y entrenamiento. Siempre se busca que el perro se caracterice por tener temperamento estable y sea sociable
*Además de convivir con el animal, los niños pueden comenzar a entrenar, alimentar, dar instrucciones y hasta meditar con el can
*Además de perros, en las terapias asistidas pueden participar cuyos o gatos
*La terapia asistida se dirige principalmente a menores de edad y personas de la tercera edad

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.