Más Estados

Avanza preparación de vía de pruebas en L12 del Metro

Con la llegada de material procedente del Reino Unido se colocan fijaciones en los durmientes y se agiliza la preparación de la vía de pruebas, según la Secretaría de Obras y Servicios.

Como parte de la rehabilitación de la Línea 12 del Metro, la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) inició la colocación de fijaciones tipo Vipa, primer material que llega de Reino Unido.

Ese material, según el diagnóstico de calidad, se coloca en los durmientes, todos elementos nuevos que cumplen con las especificaciones requeridas para la reconstrucción del viaducto elevado de la Línea 12.

Las características de las fijaciones Vipa aseguran la distribución de cargas y el aislamiento eléctrico, pues tienen cuatro pernos de fijación al durmiente y dos sistemas de amortiguamiento.

También tienen una función de resorte que mantiene el esfuerzo de aplicación recomendado en la base del riel con perfil UIC 60.

Según el estudio técnico, con la colocación de las fijaciones en los durmientes se agiliza la preparación de la vía de pruebas que se ubicará en el intertramo Nopalera-Zapotitlán (curvas 10,11 y 12).

Los trabajos de rehabilitación del viaducto elevado de la Línea 12 se han efectuado en tiempo y forma derivado de la coordinación entre la Secretaría de Obras y Servicios y del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por lo que tienen un avance global de 62 por ciento.

Las labores actualmente están concentradas en la sustitución de balasto y desmantelamiento de vía en las curvas 10, 11 y 12; sin embargo, los trenes en el tramo en servicio de la Línea 12 requieren ir a talleres de Tláhuac para su mantenimiento y garantizar así una operación segura de Atlalilco a Mixcoac.

Maniobras para traslado de trenes

Las actividades de la rehabilitación se diseñaron en un esquema de trabajo, en el que los domingos el STC traslada los trenes para su mantenimiento y los trabajos a cargo de la Sobse se suspenden durante algunas horas.

El retiro de elementos de vía del viaducto elevado de la Línea 12 requiere la desconexión de los aparatos de señalización necesarios para el paso de los trenes, con el objetivo de evitar dañarlos y poder realizar de manera óptima las labores.

Esta maniobra es importante y debe hacerse de manera rápida, ya que al momento en el que pasen los convoyes para mantenimiento, ya deben estar reinstaladas y en funcionamiento.

Los aparatos necesarios para el tránsito de los trenes son balizas y cajas inductivas.

Estas piezas son retiradas previo al afloje de los durmientes para el retiro del balasto; al concluir el proceso de sustitución del material pétreo y la nivelación de vía, el personal de la Sobse reconecta los aparatos para que los trenes arriben a Tláhuac o regresen a brindar su servicio.

Las balizas son rectángulos de color amarillo colocados en la vía, los cuales indican la posición del tren, brindan la ubicación exacta y la velocidad en la que circulan.

Además, gracias a estas piezas se miden las parábolas de frenado y tracción, se conecta al sistema de pilotaje y controla la apertura de puertas.

Las cajas inductivas son emisores y receptores de señales de circulación de los trenes, indican su traslado y permiten el encendido de los semáforos que guían su paso por las estaciones. Toda la información se envía a un centro de control del STC y se puede operar de forma remota.

En estas actividades, además de contar con la presencia de personal de la empresa de supervisión de la rehabilitación y la Contraloría, trabajadores del STC se aseguran de que el retiro, desconexión y reinstalación se efectúen de acuerdo a los protocolos de seguridad.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.