Más Estados

Autorizan Presupuesto; logran partidas extras

Legisladores confirman topes de endeudamiento para el Estado, el cual cedió a las peticiones del Congreso para fortalecer áreas como Conarte, Conalep, Normales Públicas, y apoyar a Bomberos y las cruces Roja y Verde.

Después de casi 30 días en discusión, el Paquete Fiscal 2016 fue aprobado este viernes por la noche en el Congreso del Estado.

Los diputados locales autorizaron al Gobierno Estatal un Presupuesto de Ingresos y Egresos correspondiente a 77 mil 077 millones 411 mil 183 pesos.

Aunque algunos legisladores locales cuestionaron la distribución del gasto para el próximo año planteada por el Estado, fue por unanimidad de los presentes que se aprobó el Presupuesto 2016.

Como parte de lo avalado por los legisladores en la Ley de Ingresos, se confirmó un tope de endeudamiento de dos por ciento y certificados bursátiles de 2.7 por ciento para el próximo año.

Un 3 por ciento de deuda fue agregado y topado por el Legislativo para el Estado, en caso de que haya una disminución de ingresos o desequilibrio de las finanzas estatales.

Dentro de la Ley de Egresos, los principales cambios que se avalaron fue una partida extra de 40 millones de pesos para el municipio de Pesquería; 21 millones de pesos para Normales Públicas y 10 millones de pesos más para cuerpos de auxilio como Cruz Roja, Cruz Verde y Bomberos.

Una partida de 30 millones de pesos fue añadida para el Programa de Promoción Artística de Conarte; 20 millones de pesos más para la Prevención del Delito; así como otros 14 millones de pesos para el Conalep estatal.

Se hizo válido además el retiro de la propuesta de verificación vehicular para 2016 y se otorgaron subsidios para el pago del refrendo.

Al momento de llevar la propuesta de Ley de Egresos al Pleno, diputados como Juan Espinoza Eguía, del PRI, y José Luis Santos Martínez, del PAN, recriminaron las bajas al gasto que se presupuestaron para 2016 por parte de la administración de Jaime Rodríguez Calderón.

Juan Espinoza Eguía cuestionó al Estado la reducción de 55 por ciento en tema del campo y manifestó que será vigilante del gasto presupuestal.

"Aquí en esta tribuna subió (Jaime Rodríguez Calderón) y dijo que era hombre de campo, que iba a ser una 'garrapata' para los municipios rurales, que les iba a ir mejor que nunca y todo lo que dijo y lo que ha dicho los primeros días no se vio traducido en el Presupuesto.

"Después de eso dijo y manifestó que lo va a canalizar a través de desarrollo social, educación, a través de los 20 millones de pesos que va a poner en los cines, para tal vez proyectar una película muy famosa de él, pero no se ve traducido (en el Presupuesto)", mencionó Espinoza Eguía.

José Luis Santos Martínez, diputado del PAN y ex alcalde de Lampazos, por su parte, pidió al Gobierno Estatal no tener excusas para inyectar recursos a las zonas rurales.

Criticó que no se haya enviado más recursos para carreteras y pidió resultados para los ciudadanos nuevoleoneses.

"Mucho ruido y pocas nueces, pero ojalá pronto se den las nueces", indicó Santos Martínez.

Rubén González, coordinador de la bancada del Panal, aseguró que tras las renegociaciones estarán atentos a las erogaciones del Gobierno.

Cosme Leal, cuestionó que el gobierno del Estado no haya tenido una "orientación especial" en el gasto para el próximo año.

"En el mismo no vemos alguna orientación especial para algún rubro productivo o social, pues en aspectos como obra pública, programas sociales o fortalecimiento al campo la propuesta de inversión no se incrementó significativamente", dijo el diputado local.

Por su parte, Daniel Carrillo, presidente del Congreso, aceptó que las expectativas del Presupuesto 2016 quedaron cortas, no obstante reconoció que se lograron modificaciones y adecuaciones.

En su discurso, adelantó al Gobierno del Estado prepararse ante las reformas constitucionales que se perfilan para que el próximo año los diputados tengan la facultad de modificar las partidas presupuestales.


:Claves
Los últimos ajustes

  • Se aprobó un tope de endeudamiento de 2 % y certificados bursátiles de 2.7% para el próximo año. Además se autorizó otro 3% en caso de una urgencia en finanzas.
  • Entre los cambios finales destaca incluir una partida de 40 millones de pesos para Pesquería; 21 millones para Normales Públicas y 10 para Cruz Roja, Cruz Verde, y Bomberos.
  • Conarte recibió una partida extra de 30 millones de pesos; Prevención del Delito recibió otros 20 millones y el Conalep estatal obtuvo otros 14 millones de pesos.
Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.