Mientras se espera un brusco descenso en la temperatura en la mayor parte del estado de Chihuahua, la Fiscalía General del Estado (FGE) convocó a los representantes de las dependencias civiles y policiacas de los tres niveles de gobierno, así como al Ejército, para enfrentar las contingencias de la temporada invernal 2017- 2018.
En este sentido, los integrantes del Consejo Estatal de la Mesa de Mando Unificado y Coordinación Estatal de Protección Civil, se reunieron para establecer las estrategias de prevención y recomendaciones para evitar muertes y accidentes por las bajas temperaturas.
Entre estas medidas, se puso en operación, a partir de este día, el programa especial que incluye la disponibilidad de 404 refugios temporales en el estado con una capacidad para albergar a 72 mil 534 personas, principalmente, en condición vulnerable.
Mediante las medidas que se habrán de tomar a la brevedad, se pretende abatir los accidentes, decesos y diversas contingencias ocurridas la temporada invernal pasada, en la que se registraron: 122 intoxicaciones con monóxido, 14 de quemaduras, 7 casos de hipotermia y 4 fallecimientos por intoxicación, mientras que en la presente temporada, ya se cuentan con seis casos de intoxicación por monóxido y uno de quemaduras.
Gerardo González Álvarez, titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, manifestó que también se establecieron acciones de coordinación para resguardar a la ciudadanía, tanto en las zonas urbanas, como en las distintas carreteras de la entidad.
Por su parte, Melchor López titular del área Técnica de la Dirección Local de la Conagua, informó que para esta temporada se espera el paso de 51 frentes fríos, pero el promedio de temperaturas estará uno o dos grados centígrados por encima de lo normal.
Ante la "helada " que pronóstico la CEPC, la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), se sumó a la alerta preventiva y dejó a consideración de los padres de familia la asistencia a clases de sus hijos, tanto para el subsistema estatal como federal.
"La prioridad en todo momento es salvaguardar la integridad de las y los menores, principalmente el momento de trasladarse a los centros escolares, ya que es donde se puede tener algún tipo de riesgo, ya que en los salones se cuenta con equipamiento para contrarrestar el frío", dijo el titular de la SEyD, Pablo Cuarón Galindo.
Explicó que ante la advertencia sobre la posibilidad de un invierno muy frío, se previó esa situación y desde el mes de septiembre se inició la entrega de calefactores tanto de gas como de leña, así como tanques estacionarios para los planteles educativos.
"Se hizo la mayor inversión de compra de calentones en la historia por parte del Gobierno del estado, se invirtieron cerca de 4.5 millones de pesos, por lo cual se está repartiendo los calefactores en la mayor cantidad de escuelas, para de esa manera no tener problemas al interior de las aulas por las bajas temperaturas", sentenció Cuarón Galindo.
MMR