Jesús Gerardo Rodríguez Flores, presidente de la asociación civil 'Autismo Laguna', arrancó actividades en el Teatro Centauro, entre las cuales destaca la venta de libros en torno al tema y una serie de conferencias con especialistas ofrecidas a maestros, psicólogos y alumnos que por su especialización tienen cercanía y trato directo con esta población.
En entrevista explicó que es la segunda vez que realizan el foro en la Comarca Lagunera, la primera de ellas fue en el Bosque Urbano con una caminata donde participaron familias vestidas de azul y portando globos del mismo color.[OBJECT]
Por ello ahora en cuidad Lerdo se iluminará la estatua de Francisco Sarabia, pues con él se visibilizan las acciones encaminadas a establecer que existe esta condición que requiere que autoridades y gobiernos trabajen en beneficio de sus derechos civiles y de sus necesidades especiales.
Aunque no existe un censo en la región que detalle cuántas personas con autismo radican en la región, Rodríguez Flores dijo que a escala internacional las organizaciones plantean uno por cada 80 habitantes, incrementándose el número de casos de manera alarmante.
Esto hace suponer que factores medio ambientales como la contaminación de suelos con metales pesados y pesticidas, podrían influir en la aparición de trastornos neuronales entre la población.
Aunque la evidencia científica no ha arrojado un dictamen concluyente, también se presumen factores hereditarios en estos casos.
En la Comarca Lagunera, de acuerdo al representante de Autismo Laguna, existen muy pocos especialistas que puedan emitir un diagnóstico oportuno, de ahí que no se cuente con un censo o estadística.
Si bien en Torreón ya existen profesionales que se capacitan, Gómez Palacio y Lerdo son los municipios donde se debe trabajar con mayor énfasis.
Las personas que integran Autismo Laguna pueden ser contactadas a través del Facebook del mismo nombre y pueden dar orientación sobre el tema y los espacios donde se puede realizar un diagnóstico profesional.
dcr