A poco más de un mes de haber sido promulgada la Ley de Salud dentro de la cual se establecen medidas aplicables en restaurantes tendientes a disminuir el consumo de sal y aumentar el de agua, no existe reglamento que determine sanciones a quienes incurran en el incumplimiento de estos ordenamientos.
Y es que aún se pueden encontrar una buena cantidad de restaurantes de todo tipo donde el salero permanece en la mesa y no se ofrece un vaso de agua purificada antes de ingerir los alimentos.[OBJECT]
Lo anterior debido a que no se estableció plazo alguno para el cumplimiento de la nueva normativa y tampoco sanciones o penalizaciones.
Al respecto, Alberto Salinas de las Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Saltillo, comentó que en este mes sostendrán una reunión con la Secretaría de Salud, en la cual les habrán de capacitar acerca del salero virtual que suplirá al real y que contendrá información sobre los riesgos de salud al consumir altas cantidades de sodio.
Por lo que hace a la presencia de saleros en los restaurantes a pesar de la ley promulgada el pasado 2 de marzo, comentó que esto se puede ver sobre todo en franquicias donde el propio modelo exige el montaje de la mesa con ciertos elementos indispensables, entre ellos la sal.
"La mayoría de los restaurantes han retirado el salero de las mesas, salvo algunos casos en cuestión de franquicias que nos marcan lineamientos de un centro de mesa, cómo se tiene que montar, es donde hemos sido un poco más lento el cambio pero ya está por realizarse en dos o tres semanas estará este cambio", precisó.
Comentó que hasta ahora no se ha dado a conocer el reglamento que habrá de normar el cumplimiento de las nuevas disposiciones, es decir, no se ha fijado plazo, ni multa alguna.
Sobre esto, comentó que el sector restaurantero pugnará porque el retiro del salero de las mesas se incluya dentro de las inspecciones que frecuentemente realiza la Secretaría de Salud y que se convierta en un requisito más.[OBJECT]
"Esperamos que no se implemente ninguna penalización, ya que está siendo adoptado de buena manera, lo que nosotros pensamos es que esta medida se puede meter a las revisiones sanitarias que hace periódicamente la Secretaría de Salud que trabaja de manera fuerte y eso es algo favorable para la ciudadanía, que sean parte de un cumplimiento general de todos los requisitos que nos exigen cumplir", propuso Salinas de las Fuentes.