El aumento del contenido regional en el sector automotriz, planteado por el gobierno de Estados Unidos, como parte de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es la principal preocupación para el sector industrial en Puebla, donde operan armadoras como Audi y Volkswagen, además de la cadena de autopartes.
Ante la séptima ronda de renegociaciones TLCAN que se llevará a cabo en la Ciudad de México desde este día, 25 de febrero y hasta el 5 de marzo, la clase empresarial poblana, en particular los industriales, estarán atentos al encuentro, aunque esperan que los efectos no impacten de manera inmediata.
El todavía presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Horacio Peredo Elguero, consideró que un cambio al actual TLCAN no afectaría de inmediato a la industria automotriz, pues “México ha hecho una buena defensa al respecto”.
En la séptima ronda, según la Secretaría de Economía, México presentará una propuesta en reglas de origen para autos. En tanto, la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, busca que el contenido de autos de origen norteamericano pase de 62.5 por ciento a 85 por ciento.
Peredo Elguero explicó que es prematuro hablar de efectos de las negociaciones del Tratado de Libre Comercio, sin embargo, un aumento del porcentaje de contenido regional de los autos, afectará a México y a Estados Unidos.
“Es prematuro decir que se cerrará. Esta etapa va por buen camino. Sigue el tratar por parte de Estados Unidos, imponer el tema de contenido, pero nuestro país ha hecho una buena defensa al respecto, y nuestro posicionamiento ha sido firme en cuanto a que ni siquiera a Estados Unidos le conviene esta condición”, comentó.
Señaló que si aumenta el contenido regional en el armado de autos en el TLCAN, los productores asiáticos resultarán beneficiados, porque continuarán con vehículos con componentes de diferentes partes del mundo.
“Propiciaría que independientemente del contenido que tenga de Estados Unidos, abriría las puertas a que los otros dos países, tuvieran mayor contenido extranjero en los autos como China, a menores costos. Creo que el fortalecimiento está en el equilibrio y en donde los tres países tengan beneficio en la negociación”, comentó.