La propuesta de incrementar a 80 kilómetros por hora el límite de velocidad en el periférico Raúl López Sánchez y la carretera Torreón - San Pedro, contraviene a lineamientos internacionales que piden reducir el ritmo con el que se mueven los vehículos en las zonas urbanas.
Así lo manifestó Francisco Valdés Perezgasga, fundador del colectivo ciclista ‘Ruedas del Desierto’, quien aseguró que tomar ese camino nada más incrementará los percances viales.
“Subir la velocidad lo único que va hacer es traer más muertos y heridos. Nosotros hemos hecho mediciones en ambas vialidades con una pistola de velocidad y hemos detectado que en el Periférico la mayoría va a una velocidad de 88 kilómetros y en la Torreón - San Pedro a 115”.
El argumento de Valdés Perezgasga está basado en la declaratoria que hizo hace unos la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual catalogó el decenio 2011-2020 como el de la Acción para la Seguridad Vial.
“El tema de los accidentes viales se convirtió en un problema de salud pública y se recomiendan tres cosas: reducir la velocidad de los coches, no manejar durante el día y que los motociclistas siempre lleven un casco”.
Otros grupos como Eco-ciclismo consideran que pudiera darse el cambio, pero ven necesario que la infraestructura de ambas vialidades cambie para ser más amigable con los ciclistas y que exista la señalización apropiada.
Sin embargo, la propuesta de cambiar el límite de velocidad en ambas vialidades todavía está en revisión y de eso da cuenta el Consejo Consultivo de Vialidad de Torreón.
“La vamos analizar en las comisiones de infraestructura, educación vial y tránsito del consejo para después llevarla al pleno y dependiendo de la resolución la haremos llegar al municipio”, declaró Pedro García, presidente del organismo.
Dijo que para que resulte la propuesta en caso de ser avalada es necesaria una campaña de difusión fuerte y la instalación de mayor infraestructura que permita diferenciar la velocidad entre algunos carriles.
“Tenemos que enseñarle a los conductores a respetar los límites de velocidad y colocar al centro del periférico una velocidad de 80 kilómetros por hora”.
Expuso que la propuesta concreta es que en cuatro carriles está esa velocidad y en el resto de 40 y 60 kilómetros, esto con el fin de que exista una sana convivencia entre los usuarios de la vialidad.
“Estamos solicitando que el gobierno municipal y estatal coadyuve para concluir el Segundo Periférico y mandar todo los vehículos de carga ahí para evitar accidentes”, añadió.