A pesar de que no han cumplido con los exhortos para crear infraestructura sanitaria a lo largo de 110 kilómetros y además hay tramos con vados que han originado percances, los concesionarios del Circuito Exterior Mexiquense (CEM) aumentaron las tarifas de peaje a partir de los primeros minutos de este día.
De acuerdo con reportes ofrecidos por representantes de agrupaciones del transporte público de pasajeros y de carga, así como automovilistas en forma directa y mediante redes sociales, el incremento fue de un peso en las 32 casetas que conforman la vialidad que cubre buena parte del Valle de México hasta la zona oriente de la entidad.
Las alzas se reportaron en la caseta de peaje de Las Américas, en el municipio de Ecatepec, donde de 46 pesos subió a 47, mientras que en la San Buenaventura, en Chalco, pasó de siete a ocho. En el caso de Los Héroes, en Tecámac, en su salida a la carretera federal Texcoco-Lechería, de 12 pesos ahora pagan 13.
TE RECOMENDAMOS: Autopistas urbanas conectan y promueven el desarrollo en la ZMVM
Esta autopista concesionada está considerada como una de las más caras del país, junto con la de Lechería-La Venta que va a Toluca, y constantemente ha sido señalada por dirigentes vecinales, de transporte público, hasta representantes del poder legislativo local y federal, sobre la carencia de servicios a lo largo de toda la ruta.
Principalmente las quejas han girado en torno de la ausencia de infraestructura sanitaria y han sido uno de los cuestionamientos más constantes, así como la falta de zonas de acotamiento, que ha ocasionado accidentes en diversos tramos.
Otros de los problemas que presenta y que han significado percances, entre volcaduras y avería de vehículos, son los vados provocados por el hundimiento permanente de la vialidad en los tramos que van de Ecatepec a Texcoco, que fue edificada sobre una zona fangosa del ex lago de Texcoco.
La empresa concesionaria del CEM, la española OHL, no ha atendido el punto de acuerdo de la Cámara de Diputados federal, aprobado hace casi tres años para crear espacios sanitarios.
MCLV