Ante el aumento de la demanda por el tomate mexicano en los Estados Unidos así como los precios competitivos a los que se ofrece en la Región Lagunera y la implementación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en las Unidades de Producción se incrementó el cultivo de tomante en la Comarca Lagunera.
Esta representa una de las actividades agrícolas, que ha ido en aumento en los últimos años y que se ha consolidado en La Laguna de forma significativa.
La producción de tomate en fresco que se produce en la región, en la actualidad se exporta gracias a la implementación del Programa de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura que impulsa la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó José Armando García Triana, el Delegado Federal de la Secretaría en la Región Lagunera.
Destacó que el Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en las Unidades de Producción garantiza que el tomate en fresco llegue en condiciones óptimas al mercado internacional. [OBJECT]
El Delegado de Sagarpa en la Región Lagunera indicó que para el cumplimiento de esta condición, los productores de tomate que exportan este producto, se encuentran dentro de programas de Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas de Manufactura.
Alrededor de 15 unidades de producción, que en conjunto suman una superficie aproximada a las 900 hectáreas, las cuales en su mayoría están equipadas con tecnología de punta en sistemas de producción de agricultura, protegida como son malla sombra e invernaderos, exportan tomate durante todo el año a los Estados Unidos.
Dijo que cada una de las unidades de producción, están supervisadas por personal autorizado por el Senasica, los cuales revisan que en dichas empresas cumplan con requisitos específicos relacionados a la higiene dentro de los procesos de producción, la trazabilidad del producto, manejo adecuado del agua y un manejo adecuado de fertilizantes e insecticidas de uso agrícola.
Igualmente, el personal autorizado por el SENASICA revisa las condiciones en que se encuentra la infraestructura y el equipamiento indispensable para garantizar un proceso inocuo durante la producción y el empaque.
Dio a conocer que entre las alternativas para que los productos alimenticios se coloquen con mejores expectativas de precio en el mercado, es precisamente la implementación de prácticas que garanticen la inocuidad y el registro de las empresas según su giro.
cale