Jorge Gómez Bravo Topete, delegado de la Región Centro de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), refirió que en 2016 México recibió casi 27 mil millones de dólares por concepto de remesas, lo que implicó un incremento de 8.8 por ciento respecto a 2015. Sin embargo, alcanzaron un nuevo máximo histórico en el primer mes del año, al elevarse 6.3 por ciento, respecto del mismo mes del año anterior y ubicarse en 2 mil 55 millones de dólares.
"Las remesas son un pilar importante para el sustento de una gran cantidad de familias, contribuyen al crecimiento económico de sus comunidades y son una importante fuente de divisas para el país".
Los factores que lo impulsan –aseguró- son el dinamismo en la economía de Estados Unidos, su bajo nivel de desempleo, así como la coyuntura ante el impulso de diversos cambios en la legislación migratoria.
Destacó que 77.1 por ciento de los receptores de remesas no tienen cuenta de depósito, o ahorro, mientras que de los remitentes 66 por ciento sí la tiene.
RAM