Con el Reciclatrón, el Gobierno del Distrito Federal logró en 2015 el mayor acopio de residuos electrónicos y eléctricos para reciclaje, con 198.7 toneladas, desde hace dos años y ocho meses que puso en marcha esa estrategia.
Desde entonces se han recibido en total poco más de 441 toneladas de residuos electrónicos y eléctricos, todavía sin que impacte notoriamente la cantidad de televisores desechados debido al apagón analógico, cuya fecha límite es este 31 de diciembre.
De acuerdo con la tabla de resultados del Reciclatrón, que publica la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, los residuos acopiados desde mayo de 2013 han sido: ese año, 95.6 toneladas; en 2014 captó 146.9 toneladas, y en 2015 acopió 198.7 toneladas.
Las 441 toneladas de residuos acopiadas desde mayo de 2013 corresponden a diferentes categorías:
–Categoría A: teclados, impresoras, faxes, DVD, videocaseteras, MP3, mini consolas, cámaras fotográficas, cámaras de video, PDA, escáner, teléfonos fijos e inalámbricos, bocinas, hornos de microondas, planchas y secadoras, entre otros, suman 194 toneladas.
–Categoría B: CPU, monitores, laptops, mini laptops, discos duros, tarjetas varias y televisiones acumulan 235 toneladas.
–Categoría C: celulares y pilas suman menos de una tonelada.
–Categoría D: cargadores, cables, discos y películas acumulan 13 toneladas.
–Los residuos electrónicos y eléctricos referidos han sido entregados en los centros de acopio Reciclatrón por un total de 10 mil 591 personas, con un promedio aproximado de 40 kilogramos por cada una.
Acopio de 495 televisores previos al apagón
En los dos meses previos al apagón analógico en el Valle de México, el cual se implementó el pasado 17 de diciembre, el gobierno capitalino clasificó por separado los televisores, de los cuales reunió apenas 495 aparatos, con peso conjunto de 10.8 toneladas.
Se prevé que la cifra aumente, luego de que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha entregado 636 mil 342 televisiones digitales en la Ciudad de México, de acuerdo con los avances de ese programa federal.
También hubo un alto índice de adquisición de pantallas digitales, según el encargado de la entrega de televisores de esa dependencia, Javier Lizárraga, todo lo cual supone el desecho de aparatos analógicos.
La Sedema, en el Reciclatrón, recibió en octubre y noviembre pasados 495 televisiones en dos jornadas, 390 y 105, respectivamente.
Cabe recordar que con el cambio de televisores analógicos a digitales, el gobierno federal prevé ahorros en el pago de consumo de energía para los usuarios y costos gubernamentales más bajos por concepto de subsidios, además de las mejoras en definición y sonido en los aparatos.
En 2016, el primer Reciclatrón está programado para los días 28 y 29 de enero, en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco.