Con un 54 y 79 por ciento de cumplimiento calificó la Auditoría Superior del Estado de Coahuila, el informe del segundo y tercer trimestre que presentó el Instituto Municipal de la Mujer durante el 2015, situación que la hizo acreedora a algunas observaciones.
De acuerdo al artículo 11 de la Ley de Rendición de Cuentas y Fiscalización destaca que las entidades presentarán ante el Congreso, Informe de Avances de Gestión Financiera (IAGF), por los cuatro trimestres del año.[OBJECT]
De los cuatro aspectos que debe contener el informe abarcan Información Contable, Presupuestal, Programático y Adicional, siendo en los tres primeros que el IMM tuvo algunas imprecisiones que destacó la Auditoría Superior del Estado.
La presidenta de Equidad de Género, Antonieta Mayela González Cardiel señaló que ante la comparecencia de la directora del IMM, fue importante señalar la situación que enfrenta el IMM, no solamente en el tema de presupuestos.
Sino también en relación a que tuvo observaciones por parte de la Auditoría Superior del Estado en el segundo y tercer trimestre que corresponden de abril a junio y de julio a septiembre del 2015 respectivamente.
Las observaciones fueron en relación a que se presentó una información incompleta.
Ante esta situación, González Cardiel destacó que para el 2016, la Comisión de Equidad de Género estará más cercana al Instituto y llevará a cabo supervisiones más detalladas.