La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Perla Gómez Gallardo, afirmó que la violación de los derechos fundamentales de las personas mayores requiere atención integral e interinstitucional.
En un comunicado, la ombudsman refirió que las agresiones a ese sector de la población ocurren principalmente en la familia, en ámbitos institucionales, laborales, de salud y de acceso al empleo.
Al participar en el Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores, recordó que de 2010 a la fecha el organismo ha recibido 386 quejas, por violaciones a las garantías fundamentales de ese sector poblacional.
Expuso que los contextos donde estas violaciones se presentan son la escuela, el trabajo, transporte público y la comunidad, resaltando la violencia familiar, las omisiones en su cuidado, en la salud y la falta de orientación y apoyo cuando son víctimas del delito.
Gómez Gallardo manifestó que se han emitido cinco recomendaciones que dan cuenta de “la profunda desigualdad, discriminación y prejuicios contra adultos mayores, de las cuales dos han sido atendidas y tres están en seguimiento”.
En este sentido, urgió a los asistentes a “lograr un cambio cultural impostergable en la agenda pública, que incluya las demandas y necesidades de las personas mayores”.
El Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Social capitalina y la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Participaron la secretaria del Trabajo del Distrito Federal, Patricia Mercado, y la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México (Copred), Jacqueline L´Hoits Tapia, así como Layda Maio, integrante de la Asociación de los Miembros del Ministerio Público de Defensa de las Personas Mayores y las Personas con Discapacidad en Brasil.