La Asociación Nacional de las Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) mantendrán acercamiento con los candidatos a la presidencia de la República durante los días 3 y 4 de mayo. En dicho encuentro, los aspirantes recibirán un documento en el que se les harán peticiones respecto a la educación superior en el país.
Guillermo Hernández Duque Delgadillo, director general de Vinculación Estratégica de la ANUIES participó en la Sesión Ordinaria de la Región de la Asociación Nacional de las Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), celebrada la mañana del viernes a las instalaciones de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
En su discurso, dijo que “el desarrollo de México, el desarrollo regional, de las instituciones y de los estudiantes, los consideramos una prioridad, y para esto, nuestra agenda nacional, regional e internacional continuará con un énfasis importante por ser un año crucial, un año presidencial (…) tendremos a los candidatos presidenciales, quienes nos presentarán sus propuestas y les presentaremos el documento del devenir de la educación superior en el país”.
Por otra parte, la sesión ordinaria de la ANUIES tiene la intención de que sean ratificadas las políticas y acuerdos tengan impacto en la educación superior en la región Centro-Occidente. En la reunión participaron 28 rectores de universidades públicas y privadas de la región.
En esta reunión participó Miguel Ángel Navarro Navarro, rector general de la Universidad de Guadalajara (U de G) que además preside el ANUIES, quien hizo el compromiso de ratificar las políticas y acuerdos que esta región ha desarrollado para impactar en la educación superior del país, y buscar el mejoramiento integral y permanente de la educación superior en sus áreas sustantivas: docencia, investigación y difusión de la cultura.
En su participación dijo: “Ofrezco continuar trabajando con apego a los principios de pluralidad, tolerancia, equidad y libertad, y continuar promoviendo acciones de cooperación, internacionalización, movilidad académica, vinculación e intercambio académico entre nuestras instituciones”.
Además se presentó el Programa de trabajo del 2018 y se dio cuenta del informe de actividades del año 2017. De igual forma, se revisaron los proyectos interinstitucionales a llevar a cabo en el corto, mediano y largo plazos, incluidos en el plan estratégico de la región 2016-2020.
“Destacaría el modelo de responsabilidad social universitaria, el posgrado interinstitucional multidisciplinario y multimodal, y el programa de fortalecimiento de la cultura de género. Pondremos a consideración el proyecto de creación del observatorio de innovación de nuestra región, y se presentarán resultados de la evaluación de redes de colaboración, entre otros temas”, agregó.
El rector de la UAG, licenciado Antonio Leaño Reyes, recordó que las universidades han participado a lo largo de su historia en diversos organismos educativos en los ámbitos nacional e internacional, y han contribuido con la formación integral de los universitarios.
GPE