En un recuento del aseguramiento de combustible que ha hecho la Policía Federal, de enero a septiembre ya suman casi 3 millones de litros de hidrocarburos y se ha detenido a más de 300 personas.
Notivox hizo un recuento de los decomisos que la misma Policía ha reportado y cuyos operativos se han hecho de día y noche, con aseguramientos que en su mayoría consisten en vehículos robados usados para el transporte del combustible, desde camionetas pequeñas con contenedores tipo garrafas, cubitanques, o tambos, hasta camiones o tráileres con pipas, y los adaptados con cisternas ocultas.
TE RECOMENDAMOS: Reforzarán medidas contra el huachicoleo en León
Fuentes de primer nivel confirmaron que en los operativos no solo se han asegurado unidades, también han detectado tomas clandestinas de dos tipos: las rústicas, que consisten en el uso de seguetas, o las sofisticadas en las que se colocan válvulas de alta presión distribuidas por Pemex y cuyo uso es exclusivo de dichos trabajadores; tal y como se puede ver en las fotografías que se han publicado en los operativos.
Los guachicoleros conectan a los ductos, líneas de 250 a 300 metros ocultas entre la tierra que llegan al interior de fincas con almacenamiento de hidrocarburo o incluso que atraviesan puentes carreteros y predios agrícolas.
Ejemplo de lo mencionado es el decomiso hecho en Ex Hacienda de Márquez del municipio de Irapuato el 14 de agosto, o el 24 y 25 de agosto en Apaseo el Alto y Salamanca, respectivamente.
Dentro de estos operativos, también se han atendido derrames de hidrocarburo que se extienden en varios metros de zonas prácticamente semidespobladas, lugares apropiados para cometer este ilícito; esto, ocurrido el 26 agosto en la colonia Santa María de Cementos en León.
Notivox ha publicado los aseguramientos registrados en los últimos nueve meses en operativos carreteros, tramos que comprenden los municipios que integrtan el corredor industrial como Celaya, Villagrán, Valle de Santiago, Salamanca, Irapuato, Silao y León; pero además Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, San Luis de la Paz, Comonfort y Guanajuato capital.
TE RECOMENDAMOS: Por robo de hidrocarburo, Pemex investiga a 48 funcionarios
En fincas, agentes federales de la División de Seguridad Regional y Gendarmería y del Ejército
Mexicano, han intervenido en losaseguramientos, en los que además de vehículos también se han hallado aditamentos, como mangueras, herramienta y motobombas. Notivox público el pasado miércoles 27 de agosto que de las mil 92 tomas clandestinas registradas en el estado, el 45 por ciento, es decir 490, son reactivadas por los huachicoleros, en un promedio de tres días, confirmaron fuentes de primer nivel, además de señalar que esto sucede pese al resguardo de Pemex, pues no son cerradas o aseguradas en su totalidad.