Más Estados

Asambleístas se reunirán con Müller por verificentros

Miembros de la Asamblea Legislativa se reunirán con Tanya Müller, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, para revisar las acciones ambientales y el funcionamiento de los verificentros.


Diputados de la Asamblea Legislativa se reunirán este miércoles con Tanya Müller, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), para revisar las acciones ambientales y la operación de los verificentros en la ciudad.

El presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, señaló que mantienen una estrecha coordinación con el gobierno de la Ciudad de México, para generar propuestas a mediano y largo plazo y revisar las acciones que contribuyan a mejorar la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Anunció que este miércoles tendrán una reunión sobre el tema de la contaminación con Tanya Müller, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, para revisar los problemas que han detectado en vereficentros y las distintas medidas que se emplean para medir la calidad del aire.

"La intención es generar todo un mecanismo de corresponsabilidad entre los gobiernos que integran la megalópolis y por supuesto el gobierno federal para generar una estrategia integral a corto, mediano y largo plazo", dijo.

El líder de la fracción del PRD en la Asamblea Legislativa recordó que se realizaron reuniones con las diversas instancias involucradas en el tema como la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), la Secretaría de Salud local (Sedesa), así como la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de la CDMX (PAOT), para discutir los principales retos en materia ambiental que enfrenta la zona megalopolitana.

Añadió que proponen la creación de un Fondo Metropolitano para la Movilidad ya que "la modernización del transporte público y la generación de alternativas de movilidad ecoamigables son temas que no se deben de postergar".

"Necesitamos un Metro que vaya a Ecatepec, de Indios Verdes a Ecatepec, una línea que vaya a Coacalco, a Tlanepantla y también es necesario liberar el Periférico, en la zona colindante con Ciudad Satélite", agregó.

Dentro de las principales propuestas derivadas de las primeras reuniones destacan la necesidad de homologar los criterios de verificación de la industria a nivel federal, estrategias para incentivar y hacer accesible el uso de transporte eléctrico, la búsqueda de mecanismos para reubicación de empresas potencialmente contaminantes.

Sostuvo que la aplicación total del programa Hoy No Circula en la capital del país, pone en evidencia las principales problemáticas del Valle de México y otra tiene que ver con el gran número de unidades de transporte público que ingresa a la ciudad, provenientes de entidades como el Estado de México e Hidalgo y a esto hay que sumarle las cerca de 30 mil unidades de carga con placas federales que entran cada día a la capital de México, por ello, enfatizó, "es imperativo que exista disposición del gobierno federal a fin de abordar de forma integral esta crisis y así mejorar la calidad de vida de los habitantes de la megalópolis".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.