La vicepresidenta de la Comisión de la Diversidad de la Asamblea Legislativa, Rebeca Peralta León, anunció que buscará a diputados de la Asamblea Constituyente para garantizar que en la Constitución de la Ciudad de México queden plasmados los derechos de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transexual y Transgénero (LGBTTTI).
La asambleísta dijo que en los próximos días propondrá una reunión con legisladores que han apoyado las iniciativas de la diversidad sexual, como es el caso de la diputada Lol Kin Castañeda, para comenzar a trabajar en una agenda común.
"Ante la oleada de marchas impulsadas por las iglesias, la Arquidiócesis Primada de México y del Frente Nacional por la Familia, los diputados constituyentes tienen el compromiso de establecer en la Constitución el principio de progresividad, con el objetivo de que se respeten los derechos adquiridos, como es el caso de matrimonios entre personas del mismo sexo y el derecho a la adopción para las familias homoparentales", señaló.
Además de la "tipificación de los crímenes de odio (un total de mil 310, de 1995 a 2015, según la ONG Letra S), el reconocimiento a la identidad de género de las personas transgénero y el combate a la discriminación y violencia en cualquier de sus formas, entre otros aspectos", mencionó.
En diciembre de 2009 aprobaron una enmienda al artículo 146 del Código Civil del entonces Distrito Federal para permitir casamientos entre personas del mismo sexo, decisión que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en agosto del 2010 cuando aprobó la constitucionalidad de ese tipo de unión civil y permitió la adopción de niños por parejas homoparentales.
De 2010 a la fecha, dijo, se han registrado 7 mil 688 matrimonios entre personas del mismo sexo, de acuerdo con cifras de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México.
"Los diputados constituyentes demócratas y progresistas tendrán la dura tarea de impedir que las posiciones conservadoras de la iglesia católica y de grupos de derecha como el PAN, busquen atentar contra los derechos y las libertades conquistadas por la comunidad LGBTTTI", expuso.
Espera que en la primera Constitución de la Ciudad de México se resguarden los derechos de la población LGBTTTI, en acciones de vivienda, salud, educación, registro civil y para la adecuada reinserción social de este sector de la población que sale de las cárceles capitalinas.
"Hay mucho por hacer para que se dé un trato igualitario a ese sector de la población, y tocará a los diputados constituyentes dejar establecido en la Constitución acciones para tener un padrón de quiénes conforman la diversidad y obligar a la autoridades para tener un listado de los asesinatos que se cometen en la Ciudad de México", dijo.
jbh