El Ángel de la Independencia se iluminó con los colores de la bandera LGBTTTI para el inicio de la campaña a favor del matrimonio civil igualitario en la Ciudad de México.
A bordo de 10 unidades llamadas Ombudsmóvil, personal de Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) recorrerán las 16 delegaciones de la CdMx para repartir material de sensibilización sobre el tema a las y los capitalinos.
Previamente, personal de las tres instituciones entregaron volantes en mercados, escuelas, parques y calles de la Ciudad, para informar a la ciudadanía lo que es y lo que implica el matrimonio igualitario, el derecho a la no discriminación y los derechos humanos adquiridos.
En ellos destaca que desde 2009, en que en la Ciudad de México se aprobó el matrimonio igualitario, se han registrado 7 mil matrimonios igualitarios y nueve adopciones por parejas del mismo sexo.
Sobre este último aspecto, la presidenta del Copred de la Ciudad de México, Jacqueline L´Hoist Tapia, resaltó que no existe una sola denuncia de menores de edad violentados sexualmente dentro de su familia homoparental o lesbomaternal.
En medio de la discusión del derecho al matrimonio igualitario, se ha difundido erróneamente que este tipo de enlaces civiles atentan contra la familia, que se castigará con cárcel a padres y madres por la forma de educar a sus hijos e hijas, y que las iniciativas a favor del matrimonio igualitario incluyen que las niñas y niños puedan tener sexo con personas adultas o que se pretenda que los niños y niñas puedan cambiarse de sexo sin el consentimiento de los padres y madres, ideas que son totalmente falsas.