Más Estados

Armas, gaitas y estofado, un vistazo a la edad media

El Festival Medieval se realizó en la explanada del Museo del Obispado. Hasta ahí llegaron diversos grupos de personas para ser parte de la actividad que incluye expositores locales y nacionales.

Como si se tratara de una escena extraída de la época medieval: la música de la gaita resonando en el fondo, las personas ataviadas con túnicas recorriendo el lugar, las grandes ollas de estofados, y demás comercios artesanales trasladaban a los visitantes a una época y lugar muy lejanos.

Se trata de la cuarta edición del Festival Medieval, realizada en la explanada del Museo del Obispado, en donde diversos expositores locales de Guadalajara, Ciudad de México, Puebla y Guanajuato ofrecían comida, bebida, vestuarios, armas, entretenimiento y todo tipo de artículos relacionados con la cultura céltica y mitología nórdica.

El escenario que ofrecía todo el conjunto no era muy distinto a algún paisaje de Irlanda, pues el clima frío y las nubes que ocultaban a la ciudad, dejando a la vista solo los cerros, le daban una sensación mística al lugar.

Como primera parada, “La orden del hierro”, un sitio en donde por cinco pesos se podía obtener un “brebaje de bayas cítricas”, además de degustar platillos como brochetas bautizadas con el nombre de “lanzas de la corte” o una especie de discada llamada “estofado aldeano”, la tradicional pierna de cerdo o costillas.

El cocinero, Rogelio de León, explicó que la idea era ofrecer platillos conocidos para el público pero bajo la temática medieval, en donde su forma de presentación e ingredientes se asemejan a la época.

Continúa el “Valkyrie Cherry Shop”, en donde Dayana Alor narró la historia del aguamiel: la primera cerveza en el mundo.

Se trata de un fermento de levadura de cerveza, miel de abeja y agua, consumido por los vikingos primero y después por otras culturas, como fue el caso de México en Yucatán, en donde se le dio el nombre de “balché”.

“Le dicen que es la bebida de los dioses, no nada más nórdicos sino en general (…), como en ese entonces no existía el vino como tal, se empezaban a emborrachar con esa cerveza”, contó.

Por su carácter afrodisíaco de esta bebida deriva el nombre de las “lunas de miel”, pues el mito señalaba que para tener un hijo varón la pareja recién casada debía consumir el aguamiel durante siete noches.

“Nosotros lo hacemos artesanalmente, se pone a fermentar durante aproximadamente tres meses para que tenga un grado de alcohol de 5 hasta 11, o a lo mejor llega hasta 17 grados”, explicó.

En “Artesani Alessi”, Gabriel, el dueño del negocio, vendía playeras con símbolos de la mitología escandinava, céltica, o cristiana, hechas a mano con base de serigrafía y detalle a pincel.

“Estas culturas tenían más contacto con la naturaleza, vivían un poco más en espiritualidad, entonces eso de alguna manera es lo que representa el stand (…)”, dijo.

Al entrevistar a los participantes del evento sobre cómo nació el gusto por el periodo medieval, muchos de ellos coincidieron en que la literatura y la influencia de personajes como el Quijote de la Mancha, el Rey Arturo o Robin Hood, así como todo el mundo creado por John Ronald Reuel Tolkien en El señor de los anillos fueron la principal causa de admiración que los llevó a adentrarse en la cultura.

Otros stands vendían armas como machetes, espadas, martillos, etcétera, también se podía practicar el tiro con arco e incluso se oficiaban bodas medievales, con un ritual previo, un certificado y los anillos.

Luis Muñoz, organizador del evento, mencionó que el número de personas ha ido incrementando en cada edición, (en la pasada registraron 18 mil visitas) por lo que extendió la invitación al público en general a asistir también hoy.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.