Más Estados

Aprueban solicitud de adopción a 27 parejas

Durante el año, a cinco matrimonios les rechazaron su petición debido a que presentaban problemas psicológicos, informa director.

Cuando las opciones para concebir un hijo de manera natural o con el apoyo de la ciencia se agotan, algunas parejas recurren a la adopción; en Tamaulipas actualmente hay 27 con certificado de idoneidad, es decir han sido aprobadas para poder adoptar y tienen un año para hacerlo.

Giancarlo Boneta Cavazos, director de Protección de niñas, niños y adolescentes del Sistema DIF Tamaulipas. Indicó que quienes no logran tener esta certificación se debe a factores psicológicos, principalmente.

"Al día de hoy hemos entregado aproximadamente 27 certificados de idoneidad, en lo que va del año, sobre todo para adopciones institucionales. Una vez entregado el certificado de idoneidad, hay una vigencia de un año para asignarle a un menor de edad, anualmente nos manejamos bajo un promedio de 10 a 15 adopciones".

El certificado de idoneidad, explicó el director, es el documento que se le entrega a una pareja con deseos de adoptar y mediante el cual se consta que son aptos para asumir esta responsabilidad; reiteró que el certificado tiene un periodo de vigencia de un año.

Destacó que el número de rechazos es mínimo; en este año a cinco parejas el certificado de idoneidad no les fue concedido, los motivos, principalmente por factores psicológicos.

"Principalmente son factores psicológicos los que en ocasiones se dan, por ejemplo, cuando hemos perdido algún familiar recientemente, que estamos en una etapa de duelo, lo importante para los niños es que los matrimonios que van a adoptar estén listos y preparados para recibir a un niño y darle todo su cariño y no sea el cubrir un espacio que está faltando, eso a la larga generaría una serie de retos a los niños, a lo mejor hay un tema de agresividad, por parte de él o por parte de ella".

Mencionó que el sexo del bebé no es un factor que limite la adopción; no así la edad, es aquí donde muchas parejas entran en conflicto, pues la gran mayoría busca adoptar a un recién nacido.

"Hay una gran mayoría de solicitantes que ellos manifiestan el deseo de educar y criar a un bebé, más pequeño posible, en la edad los solicitantes normalmente en sus entrevistas manifiestan el interés de que sea un bebé principalmente".

Actualmente en el DIF hay cinco niños en estado de adoptabilidad, pero por contar con alguna discapacidad se ha complicado lograr colocarlos en alguna familia, subrayó Boneta Cavazos.

Otro problema que tenían era la situación jurídica de los niños, pero gracias al impulso del sistema DIF de manera conjunta con el Poder Judicial, el Congreso aprobó reformas al Código de Procedimientos Civiles, en cuanto a la creación específica de un juicio de adopción y un juicio de pérdida de patria potestad para niños que están albergados en centros de asistencia social.

"Esto lo que hace es agilizar el proceso para liberarlos jurídicamente, es decir, una vez que el proyecto de vida es la adopción, entonces iniciamos un trámite judicial para que el juez nos diga que legalmente está apto para ser adoptado y con esa reforma precisamente lo que buscamos es reducir ese tiempo y de esa manera se acorte el tiempo".

Descartó que con la Ley de Adopciones el número de niños o niñas que han encontrado un nuevo hogar haya crecido, lo que ha venido a mejorar es el procedimiento, con un proceso más transparente.

"Se ha mantenido, lo que se ha logrado es precisamente en esa certeza, lo que hoy tratamos de hacer sobre todo como prioridad, es que los matrimonios estén informados. Es decir ellos se acercan y de primera mano, les decimos este es el proceso".

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.