La secretaria de Cultura federal, María Cristina García, anunció que se aplicarán ocho mil millones de pesos para la reconstrucción de monumentos históricos tras los terremotos, los cuales incluyen a los estados de Puebla, Morelos, Oaxaca y la Ciudad de México.
La funcionaria federal negó que haya pérdida de documentación o acervo cultural debajo de los escombros y adelantó que se buscarán restauradores especializados para recuperar lo perdido en cuanto al patrimonio edificado.
Detalló que de acuerdo al recuento y censo realizado después de los terremotos tenemos más de 1 mil 500 edificaciones artísticas, históricas y culturales y "aún tenemos una cifra preliminar que esto podría costar su reconstrucción poco más de ocho mil millones de pesos".
Cristina García puntualizó que en Oaxaca hay acumulado 30 por ciento del total de edificios históricos y artísticos dañados, por lo que se evalúan los daños para establecer el monto de inversión que tendremos que aplicar.
Precisó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cuenta con un seguro que se renueva anualmente para atender algunos de los daños y que cubrirá en este caso más de dos mil millones de pesos en el caso de edificaciones patrimoniales.
Aseguró que para reparar y reconstruir algunos de los edificios se podrían solicitar recursos del Fonden, además de que estamos pidiendo el apoyo de la sociedad civil y el sector privado para que pueda aportar parte de los recursos que se requieren para atender la reconstrucción "y hemos recibido la respuesta positiva de parte de algunas fundaciones privadas como la del filántropo Alfredo Harp Helú.
¿Hay pérdidas irreparables de algún monumento histórico?
-"Les puede decir que ahorita nosotros estamos convencidos de que vamos a recuperar todo el patrimonio que se daño, y que vamos a restaurar, y que aquello que fueron colapsados totalmente , que no fueran posible, primero platicaríamos con la comunidad para decidir su destino, pero la instrucción que tenemos del presidente Enrique Peña es recuperar y restaurar todo al patrimonio que se afecto, mantenerlo en pie, por que el patrimonio cultural es una riqueza del pueblo de México y en el caso de Oaxaca es una riqueza que le da orgullo a los mexicanos, recordemos que hay patrimonio como declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad".
Indicó que se lanzó una convocatoria a nivel nacional para invitar a grupos de arquitectos especialistas en el tema, restauradores, estructuralista, porque se trata de un trabajo enorme, cuando estamos hablando de más de mil 500 edificaciones, pero estamos ciertos de que con la solidaridad del pueblo de México, todos vamos a tener de pie nuestro patrimonio.
En el caso de los murales de Juchitán de Zaragoza, que se destruyeron, se está trabajando para recuperarlos.
DIÁLOGO CON FRANCISCO TOLEDO
La secretaria de Cultura Federal, María Cristina García, afirmó que dialogó de cerca con el pintor Francisco Toledo, lo escuchó y se tomó en cuenta sus puntos de vista para mantener la originalidad de las viviendas en Juchitán de Zaragoza.
CARTA DE TOLEDO A PRESIDENTES MUNICIPALES
El artista plástico Francisco Toledo envió una carta donde solicitó a los presidentes municipales de los distritos de Juchitán y Tehuantepec, tomen en cuenta el clima y las costumbres de la gente en la reconstrucción de viviendas afectadas por los sismos de septiembre.
En su misiva, Francisco Toledo, fundador del Patronato por la Conservación del Patrimonio Histórico y Cultural de Oaxaca, pide que intervengan especialistas de la UNAM y de otras universidades, así como fundaciones privadas, para ofrecer apoyo técnico a las comunidades que tengan la intención de reconstruir su patrimonio conforme a sus costumbres, a fin de que se respeta la tradición arquitectónica de la región y no se pierda su identidad.
MMR