Con el pretexto de que mantiene una estrecha amistad con el abogado de dos de los investigados, la juez de control Irma Morales Medina se excusó de conocer el caso y difirió por cuarta ocasión e indefinidamente la audiencia programada para este jueves en la cual se buscaba imputar al ex director de Isssteleón, Pedro Morales Somohano y cuatro de sus coacusados.
Después de una hora y media de debate, la juez tomó esa determinación por los argumentos que le planteó el abogado Manuel Arnaut Gil, quien acaba de tomar la defensa de Gabriel Morfín Flores y Laura Gutiérrez Medina.
TE RECOMENDAMOS: Citarían a funcionarios ligados a ex agente federal ejecutado
Aunque al inicio de la audiencia debió ser la juez quien diera a conocer esa situación, fue el litigante el que solicitó su excusa porque fueron compañeros de trabajo por varios años en el Juzgado Primero Penal de Monterrey y luego en la Duodécima Sala del Tribunal Superior de Justicia.
El profesionista argumentó que también debía excusarse porque había girado la orden de aprehensión en contra de Morales Somohano y de Eduardo Bailey Elizondo, y podría haber imparcialidad en el caso.
Por su parte, el fiscal de la Subprocuraduría Anticorrupción que pretendía realizar la imputación, José Inés Sánchez Díaz, se opuso a dicha petición alegando que no estaba contemplada en el Código Nacional de Procedimientos, en el cual se iba a basar la acusación.
Sin embargo, después de haber analizado los alegatos, la juzgadora resolvió a favor del litigante en base a lo establecido en la Constitución, en el Código de Ética del Tribunal Superior de Justicia y de diversos tratados internacionales.
En esta audiencia, la Fiscalía Anticorrupción volvió a quedarse con las ganas de imputar a Pedro Morales y sus coacusados Gabriel Morfín Flores, Laura Elena Gutiérrez Medina, Mario Alberto Leal Alanís y Lourdes Canavati Cantú.
Pretende señalarlos por peculado, delitos contra el patrimonio del estado y ejercicio indebido de funciones públicas.
Pero, ahora, eso podría hacerse hasta el próximo año, pues el personal de Gestión Judicial tiene como tarea señalar una nueva fecha y asignar un nuevo juez al caso.