Más Estados

Aplazan el regreso de fotoinfracciones

La Secretaría de Movilidad afirma que Auto-Traffic no ha concluido conlabores en equipo. No dieron nueva fecha para posible reactivación

Se sumará más de un mes y medio sin que en la ciudad opere el programa de fotoinfracción. La Secretaría de Movilidad (Semov) volvió a anunciar por segunda ocasión un aplazamiento para la reactivación de infracción a partir de equipo tecnológico.

A través de un boletín de prensa, la dependencia del gobierno estatal aseguró que el secretario Servando Sepúlveda anunció el aplazamiento debió a que la empresa Auto-Traffic no ha cumplido con los requisitos que tienen que ver con la operación de los radares de velocidad y cámaras.

Las fotoinfracciones dejaron de emitir infracciones y sólo hacer apercibimientos del primero de abril al dos de mayo para aplicar medidas en torno a dicho programa. Sin embargo, al acercarse el dos de mayo se decidió aplazarlo hasta el 15 del mes en curso por falta de balizamiento.

Para este próximo lunes no funcionará el programa y la Semov no dio una nueva fecha para que se reintegre la aplicación de multas por rebasar los límites de velocidad. Es decir, pudiera pasar una semana o más para que se retome el programa.

Desde el 11 de abril, las organizaciones Víctimas de Violencia Vial, Click por amor abróchalos y Jóvenes Salvaguarda solicitaron la reactivación de los radares de velocidad. Ante el segundo aplazamiento, insisten en que no se debió olvidar dicho programa. La Semov derivó en segundo punto la fotoinfracción para enfocarse en el arranque de la primera ruta troncal del modelo ruta-empresa.

“A lo que comentan no han tenido el tiempo pero las vidas y los accidentes están al orden del día y el perder vidas también. Es importante que hagan doble esfuerzo de lo que se está haciendo para salvar las vidas porque estamos hablando de la ruta-empresa, es algo que se necesita, por las muertes del modelo de servicio que se tenía pero también necesitamos entender que el tema de velocidad es el que está aumentando”, dijo Jessica Hernández, integrante del colectivo Jóvenes Salvaguarda.

La integrante del colectivo recordó las declaraciones del secretario Servando Sepúlveda en las que afirmó que durante la pausa del programa, los automovilistas ha aumentado en 20 por ciento los automovilistas que han superado la velocidad en los puntos con presencia de fotoinfracción. Sin embargo, estos sólo son apercibidos y no multados.

“Es lamentable, seguimos preocupados, esperamos que no haya un aumento de accidentes o que pueda ocurrir una muerte en accidente que después nos podamos lamentar porque seguimos en aumento el exceso de velocidad”, afirmó Yessica Hernández de Jóvenes Salvaguarda quien afirmó que también falta trabajar en la socialización de las fotomultas.

La Semov afirma que la empresa Auto-Traffic no ha cumplido con los requisitos para dar mantenimiento y calibrar el equipo tecnológico. Otros de los compromisos del gobierno del estado fue el lograr un fortalecimiento de campañas y programas preventivos encaminados a que los conductores respeten los límites de velocidad.

Otros de los trabajos que comienzan a registrar avances en zonas como Periférico Norte, es el el balizamiento horizontal y vertical a un kilómetro previo a la ubicación de las cámaras y los radares. Dichas tareas no se han realizado en el Periférico Sur.

Entre las nuevas características, será las mujeres de la Policía Vial las que se harán cargo en operativos con radares móviles, además se encargarán de detener y advertirán de la situación ocurrida. Pero en dichos operativos no se levantarán sanciones y sólo será la amonestación.

En los mecanismos para evitar que se maneje sobre la velocidad permitida, participarán personal operativo de moto patrullas, patrullas y pie a tierra. Estos reforzarán la vigilancia vial en las zonas aledañas a la ubicación de las cámaras fijas, para igualmente apercibir a los infractores.

El equipo tecnológico de foto infracción incrementará. Previamente funcionaban 32 radares fijos, nueve radares móviles, dos radares móviles a bordo de vehículo y diez cámaras de luz roja en seis ubicaciones. El nuevo equipamiento que consiste en 22 radares móviles y cuatro cámaras para paso de luz roja y vuelta prohibida.

Claves
Cinco puntos para fotoinfracciones

1. Se va a revisar los puntos en los que se va a instalar nuevas cámaras y radares. Los equipos serán sometidos a procesos de verificación, calibración y correcto funcionamiento

2. Los conductores que comentan por primera ocasión una infracción sólo serán amonestados. Luego por reincidencia se le multará de manera proporcional de acuerdo a niveles de velocidad rebasados.

3. El conductor deberá conocer la ubicación de radares desde un kilometro antes con señaletica horizontal y vertical. Los nuevos equipos serán sometidos a pruebas en un periodo de 30 días

4. Se realizará una campaña de difusión para informar los nuevos lineamientos, los cuales serán implementados por la nueva policía vial femenina
5. Se va a abrir un nuevo portal en el que el automovilista podrá conocer sus fotoinfracciones, hacer el pago electrónico e incluso podrá presentar recursos de inconformidad

MC/SRN

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.