El presidente de la Unión Nacional de Avicultores, César Quesada Macías, calificó como "responsable" la decisión de proteger los sectores alimenticios nacionales ante la exportación de carne de pollo en malas condiciones, procedente de Brasil.
El pasado 19 de marzo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) decidió cerrar las fronteras a las exportaciones de carne de pollo de Brasil, medida que, según destacó Quesada, muestra la funcionalidad del monitoreo que realiza SENASICA y que permite actuar con inmediatez ante casos de riesgo.
Resaltó, por otro lado, la preocupación de las autoridades mexicanas, dirigida a evitar los riesgos para la salud de los consumidores mexicanos, y la importancia de acciones oportunas en la apertura de las exportaciones y del consumo.
Y es que el caso representa también una cuestión de competencia, pues según los datos, desde 2015 el cupo abierto por la Secretaría de Economía fue ampliado respecto al de 2013, lo que no sólo generó preocupación sino resultados negativos pues generó que aún hoy en día las importaciones de pollo representen más del 13% de la producción nacional.