Más Estados

En cinco años detectan 253 casos de cáncer infantil

El secretario de Salud de Durango, destacó que en base al programa de trabajo impulsado en la administración del gobernador Jorge Herrera, el Estad brinda una atención integral a los pacientes.

El cáncer infantil es una prioridad para la Secretaría de Salud en el Estado, ya que representa uno de los retos en atención especializada sobre todo de personas entre los 5 y 14 años, quienes merecen una detección oportuna y servicio de calidad.

El secretario de Salud estatal, Eduardo Díaz Juárez, destacó que en base al programa de trabajo impulsado en la administración del gobernador, Jorge Herrera Caldera, Durango es uno de los pocos Estados que cuenta con una atención integral para pacientes infantiles con cáncer.

Derivado del esfuerzo humano y especializado que se brinda en el Centro Estatal de Cancerología, Unidad Médica Acreditada para la atención de hematopatías malignas y tumores sólidos dentro y fuera del sistema nervioso central.

[OBJECT]Recalcó que se tiene el compromiso de darle una atención prioritaria a los infantes, por ser una de las causas por las que cada vez mueren más niños en el país y el mundo, ya que desafortunadamente el mayor porcentaje de los casos en menores de edad se diagnostican en forma tardía, disminuyendo de manera importante la posibilidad de curarse por no identificar los síntomas por parte de alguno de los familiares.

"Detectar a tiempo el cáncer cambia la historia, por ello nuestros programas tienen como uno de sus objetivos disminuir la mortalidad y para lograrlo hay que fortalecer uno de los pilares estructurales de la atención primaria por medio de la búsqueda intencionada, lo que incrementa la probabilidad de sobrevivir y disminuye el tiempo y costos de atención".

Destacó que en Durango en los últimos cinco años se detectaron 253 casos de cáncer infantil, de los cuales el mayor porcentaje se presenta en varones, por lo que es importante capacitar al personal para poder trascender, pero sobre todo para prevenir estos padecimientos que son tan fuertes, con muchas complicaciones y que afectan tanto a los niños o adolescentes, como a sus familias y núcleos sociales, porque el objetivo es la detección oportuna para evitar datos lamentables como la muerte de los pequeños.

Finalmente, recomendó poner atención especial cuando los niños presentan dolor de cabeza, palidez, fatiga o cansancio constante, luz blanca en uno o ambos ojos, sangrado de encías, crecimiento de abdomen, bolitas en el cuello, axilas e inglés, sudoración abundante, fiebre sin causa aparente, mareo, secreción en oído, dolor de huesos y articulaciones, sangrado de nariz, puntos rojos en la piel, moretones y tropezones constantes, ya que son los principales signos de algún padecimiento cancerígeno que debe atenderse de inmediato por el personal de salud.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.