El delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) en el Estado de México, Ernesto Rivas Rivas, señaló que anualmente entregan alrededor de 5 mil certificados a personas privadas de su libertad.
De 10 internos –dijo- 7 están interesados en concluir sus estudios, principalmente, de nivel primaria.
"Afuera nos interesa que el ciudadano salga pronto, le damos atención personalizada y en las cárceles o centros de readaptación social la idea es que no se rezaguen, estén ocupados y sean útiles".
TE RECOMENDAMOS: Por sobrepoblación, tribunal ordena a CdMx construir nuevos penales
Actualmente –expresó- cuentan con formadores especializados dentro de las cárceles para que le den una mejora continua, les acercan todo el material y cuando es necesario realizan visitas de supervisión.
"Les dejamos los libros y los leen, cumplen con sus tareas, no rechazan la enseñanza porque tienen tiempo, los motivamos y persuadimos".
Al año –precisó- entregan alrededor de 5 mil certificados a reclusos que concluyeron sus estudios de nivel medio.
"Hay mucho interés en todos los penales, el de Almoloya de Juárez, Tenancingo, Tlalnepantla, Ecatepec y todos son muy receptivos, no solo en cuestiones educativas sino para aprender oficios, tocar un instrumento musical".
A nivel nacional –refirió- la meta sexenal es sacar a más de 4 millones de mexicanos del rezago educativo.
El año pasado –detalló- la meta en la entidad era de 201 mil y lograron que 160 mil concluyeran sus estudios, empero, la deserción es de alrededor del 30 por ciento porque muchas personas no están dispuestas a asistir a la escuela o les cuesta más trabajo aprender.
LC