Más Estados

Al año, 110 casos de Sida son detectados en SLP

De 2 mil 248 pacientes potosinos que se  han detectado desde 1983, actualmente 1 mil 229 son pacientes vivos, es decir que 1,019 perdieron la batalla.


Desde su aparición en el país en 1983, San Luis Potosí registra más de 2 mil 200 personas que han sido infectadas del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida), de las cuales más de mil ya perdieron la vida. Al año en promedio se detectan 110 nuevos casos en todo el estado y actualmente 24 niños con el padecimiento también se encuentran en tratamiento. En la zona Huasteca son 252 casos.

Este martes 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta ante el VIH y la dependencia informó que desde el inicio de la pandemia en México hace 32 años a la fecha, en la entidad potosina son 2 mil 248 casos.

En todo el país se tiene un registro desde entonces de 235 mil 953 personas que se han infectado por el VIH o desarrollado el SIDA. En el 2014 se reportaron 7 mil 500 nuevos casos, mientras que un año antes, en el 2013 fueron 9 mil 300.

De los 2 mil 248 pacientes potosinos, actualmente 1 mil 229 son pacientes vivos, es decir que 1,019 perdieron la batalla contra la enfermedad. Del total de casos, 81.5 por ciento son hombres y el resto, 18.5 por ciento son mujeres y la Secretaría de Salud señala que la prevalencia en la entidad es de 0.05 por ciento, muy por debajo de la media nacional que es de 0.09 por ciento.

En la entidad existen dos Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención de Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits), en la capital y Ciudad Valles, en los que se realizan actividades de prevención, detección y tratamiento a la población, haciendo énfasis en aquella con mayor riesgo y vulnerabilidad, como las y los trabajadores sexuales, jóvenes y hombres o mujeres en edad reproductiva.

En estos actualmente se tiene en control a 956 pacientes adultos, de los cuales 252 corresponden a la Huasteca, mientras que en el Hospital General del municipio de Soledad de Graciano Sánchez son atendidos 24 pacientes pediátricos.

El 95 por ciento de los enfermos fueron contagiados por contacto sexual al haber tenido relaciones sin preservativo o bien tuvieron sexo con varias parejas, aunque también hay otros riesgos como el uso de drogas intravenosas. Con el lema "Cerrar la Brecha, llegar a cero" la Secretaría de Salud llevará a cabo diferentes actividades que promuevan las acciones preventivas en todo el estado.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.