En un intercambio de preguntas y respuestas entre el Poder Legislativo y funcionarios, como parte de la Glosa, destacaron temas como la Interconexión Valle Oriente-Macroplaza, la requisa de la Ecovía, el presupuesto para infraestructura el próximo año y los supuestos moches a inspectores de la Secretaría de Salud.
A la comparecencia acudieron Esthela Gutiérrez, secretaria de Educación; Natalia Berrún, titular de Desarrollo Social; Manuel de la O Cavazos, secretario de Salud; Roberto Russildi, secretario de Desarrollo Sustentable; Humberto Torres, de Infraestructura, y José Farías, secretario de Desarrollo Agropecuario.
El diputado priista Eugenio Montiel Amoroso aprovechó su intervención para preguntarle al titular de Infraestructura sobre el proyecto de interconexión entre San Pedro y Monterrey, a lo cual el funcionario informó que para el mes de diciembre podrían tener la propuesta formal y posteriormente en entrevista reveló para esta conexión podrían utilizar un sistema de metrocable.
“Estamos poniendo una fecha de dos meses para definir si es viable, tanto técnica, como financiera, como socialmente este proyecto, el cual deberá sustituir con ventaja a lo que era el proyecto del túnel de Pino Suárez.
“Hemos estado sumando algunos otros atributos que lo hagan más rentable en cuanto al beneficio social, como pudiera ser la idea de que a través del metro cable conectemos también a los dos municipios”, dijo.
El diputado sin partido, Marcos Martínez, cuestionó a Russildi sobre los resultados que se han obtenido con la requisa de la Ecovía, a lo que el secretario Desarrollo Sustentable respondió que han incrementado la flotilla de camiones y se ha dado mantenimiento a las unidades.
“Con el incremento de las cinco unidades que pusimos del DIF (a la Ecovía) se sube en aproximadamente 9 por ciento la capacidad de espacios que están circulando, con el flujo continuo de las unidades”.
Acciones y presupuesto
A Manuel de la O, titular de Salud, se le cuestionó sobre las inspecciones a establecimientos por lo que establece la Ley Antitabaco, además de las acciones que está realizando para contrarrestar enfermedades como el zika, zincongunya y el dengue.
Por un lado, el secretario explicó que cuentan con 4 millones de pesos para acciones de combate al mosquito, además de 10 millones más para compra de insecticida, sobre las inspecciones a establecimientos por uso de tabaco dijo que seguirán trabajando.
Estela Gutiérrez fue interrogada por el plan de mantenimiento a escuelas con base en un exhorto emitido el 19 de octubre, del cual no se obtuvo respuesta. Asimismo el diputado Ángel Barroso resaltó supuestos actos de nepotismo, dobleteo de sueltos y un pago excesivo a chofer personal.
“En relación al mantenimiento menor siempre lo estamos nosotros atendiendo, tenemos mil 048 solicitudes de mantenimiento menor y hemos dado (atención a) mil 441 (solicitudes) de mantenimiento menor y hemos atendido el 95 por ciento y el 5 por ciento está en programación” comentó.
Marcos Mendoza, legislador priista, indagó sobre las acciones que realiza Infraestructura para aliviar el caos vehicular en la carretera Nacional, y Humberto Torres advirtió que para hacer inversiones de esa magnitud se requieren recursos federales, sin embargo, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 no es favorecedor.
Contratos
La Secretaría de Infraestructura reveló que al entrar en funciones encontraron 143 contratos asignados sin recursos en lo que antes era la Secretaría de Obras Públicas.
De estas obras se negociaron con contratistas las más urgentes y más avanzadas, se suspendieron algunas y se cancelaron otras que no tenían mayor impacto, informó el titular de la dependencia, Humberto Torres.
Sin embargo, la reducción del Presupuesto de Egresos Federal 2017 en infraestructura le resta a estos esfuerzos y se verá reflejado negativamente en carreteras y obras prioritarias.