En Tampico sufren una amputación 7 de 10 enfermos de diabetes en lo que va del año, esto debido a que los pacientes no cuidan sus heridas y llevan un mal control de sus niveles de azúcar, indicó el especialista en Endocrinología, Sergio Antonio Zúñiga González, quien también es médico de la Asociación de Diabetes del Noreste.
Explicó que la diabetes sigue siendo la primera causa de todas las complicaciones de amputaciones, sobre todo en los pies, y muertes por infarto.
Respecto a las amputaciones, dijo que la diabetes es responsable del cien por ciento de los casos, aunque aclaró que esto se debe a que las personas no llevan un control de la enfermedad.
"El 70 por ciento de las amputaciones son llevadas a cabo no por cosas traumáticas, si no en diabéticos, porque una persona que tiene una lesión, muchas de las veces está mal cuidada y tiene contaminación de tierra u óxido, pero puede curarse si el paciente lleva una vida cuidadosa, de lo contrario dependiendo de la gravedad esta puede ser curada o no", explicó.
Agregó que muchas de las veces las personas que caen en este tipo de males llegan a un hospital con una infección de hueso, lo que complica más el cuadro, pero cuando las arterias y las vías de circulación están bien tiene una curación, indicó el médico.
La diabetes mal cuidada y con una herida, explicó Zúñiga González, afectan las vías nerviosas, "Porque lo que hace el azúcar en exceso echa a perder toda la estructura de la piel, las vías nerviosas que nos dan la sensibilidad y las arterias, y al ser estas las que llevan la sangre y el oxígeno a los tejidos, las venas que son las que regresan esa sangre se comienzan a dañar.
Esta alteración de los nervios se llama neuropatía diabética, dijo el especialista, la cual es una lesión que en un inicio arde, duele, punza y molesta, pero con el paso del tiempo el nervio se echa a perder tanto hasta que deja de sentir, y es entonces cuando esa persona puede pisar un clavo ó enterrarse un vidrio sin sentirlo, para luego infectarse.
"Al tener síntomas de sangrado, llega un momento en que se pone como una herida que va a curar y en el proceso la heridas llegan a lo que se le conoce como pie diabético, por la carencia de oxígeno y una buena circulación que se difunde el resto de los tejidos", indicó el médico especialista.
Dijo que el 25 por ciento, que son la cuarta parte de los pacientes que ingresan a un hospital, son diabéticos y de ese porcentaje casi el 80 por ciento de los pacientes van a necesitar una amputación, a veces de un dedo, un pie o una pierna, esto dependiendo de la gravedad.
En cuestión de las clínicas externas que atienden un pie diabético, dijo que muchas de las veces se llega con un grado de complejidad, que es difícil tratar a un paciente, por lo que este tiene que acudir a otras alternativas, aunque recalcó que es importante que los pacientes que son tratados en estos lugares se percaten que sean médicos y expertos en el área.
Resaltó que al año se realizan 600 mil amputaciones por pie diabético en el mundo, "se habla de que cada minuto se realizan dos amputaciones por pie diabético, lo cual es una cifra bastante fuerte pero por un mal cuidado".
Estos casos son más frecuentes en personas arriba de los 50 años, por ello recomendó que todos los pacientes tengan la información en Internet, libros sobre diabetes, incluso cursos que tengan cuidados preventivos, que cuando se bañen se revisen que no tengan callosidades, piel agrietada porque se puede ser el inicio de una lesión de un pie diabético, que se percaten de cualquier cortada, por mínima que sea se pongan al contacto con su médico, y que no anden descalzos y utilicen zapatos cómodos, de preferencia de piel y sin costuras.
Cabe señalar que en México se registraron durante el 2013, 75 mil amputaciones en todo el sector salud por presentar pie diabético, padecimiento que puede ser causado por "el corte de un pequeño pellejito, conocido como padrastro, o lesiones más severas como enterrarse un clavo al caminar, lo que deriva en gangrena y necrosis en los tejidos circulatorios", informó Onésimo Zaldívar Reyna, jefe del Servicio de Angiología del Hospital Juárez de México.
El especialista comentó a Notivox que antes se creía que solo los adultos mayores eran los que presentaban pie diabético y todas sus complicaciones, pero en la actualidad, subrayó, ya se cuenta con pacientes de 20 años, y en el corto plazo, debido a la obesidad infantil, hasta puede haber niños con esas lesiones. Una de las razones por las que hay personas más jóvenes con amputaciones es que fuman y tienen diabetes.