El Área Metropolitana de Guadalajara se ubicó en la posición número doce en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) con el que se evalúa la capacidad de las ciudades mexicanas para atraer y retener talento e inversiones.
El Imco analizó nueve subíndices en los municipios de Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan en el que el mejor evaluado fue el de Manejo Sustentable del Medio Ambiente, y en el que cayó más posiciones fue en el de Innovación y sofisticación en los sectores económicos.
El Área Metropolitana de Guadalajara quedó por debajo de las zonas de: Valle de México, San Luis Potosí-Soledad, Campeche, Querétaro, Monterrey, Saltillo, Hermosillo, Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Puebla-Tlaxcala y superó a Cancún, en el municipio de Benito Juárez Quintana Roo. También se midió a la Zona Metropolitana de Puerto Vallarta que incluye al municipio de Bahía de Banderas Nayarit, que pasó del lugar 13 al 25 según el mismo estudio.
"El Índice evalúa las 59 zonas metropolitanas del país más 15 zonas urbanas relevantes por el tamaño de su población o economía, de forma que la muestra se compone de un total de 74 ciudades. Éstas se componen de 367 municipios que concentran 62% de la población nacional, 76% del Producto Interno Bruto (PIB) y 90% de la inversión fija bruta" señala el documento dado a conocer por el Imco este miércoles.
SRN