La ciudad de Durango registró un segundo hundimiento la noche del pasado jueves, en uno de los principales bulevares por los que atraviesa la red de drenaje, alcanzando una profundidad de hasta cuatro metros, sin embargo para la autoridad municipal, estos socavones no representan peligro para la población.
El titular de Aguas del Municipio de Durango (AMD), Rodolfo Corrujedo Carrillo, explicó que este tipo de situaciones pueden tener varias explicaciones.
“Son varias las posibles causas que han provocado que la red de drenaje en Durango capital registre hundimientos o socavones, que van desde la falla en el material de construcción, que puede llegar a suceder como algo común, o por el hecho de alcanzar su vida útil y hasta por llevar una carga inusual de agua y sólidos, se puede provocar una fisura”.[OBJECT]
TE RECOMENDAMOS: Rellenan enorme socavón en lecho seco del Nazas
Según detalló Corrujedo Carrillo, por la forma en la que se dio la situación, una fisura pequeña que luego fue haciéndose grande, se piensa que pudo ser el exceso de carga lo que provocó el hundimiento en la calle Dolores del Río y Yucatán.
“Quisiera ser muy contundente en este sentido, no hay un riesgo más allá del normal, estas situaciones son usuales, hace dos semanas tuvimos un caso similar en Fidel Velázquez con un tubo más pequeño y otro en la colonia Universal, pero son situaciones normales”, apuntó.
Remarcó que no se debe hacer eco a rumores que a veces son irreales, “no hay nada de eso, se trata de una reparación de ingeniería normal y cotidiana como lo que sucede en cualquier otra ciudad del país”, apuntó.
cfg