Varias cosas preocupantes han ocurrido con el Cañón de Fernández, ahora nombrado Parque Estatal, que debería ser protegido por las autoridades.
"En 2001 se formó Pro De Nazas, en 2003 antes del decreto del Parque Estatal, logramos frenar una cacería furtiva de aves acuáticas que estaba en grande ahí en el Cañón. En 2004 por fin el Gobierno del Estado promulgó el Parque Estatal Cañón de Fernández", informó Francisco Valdés Perezgasga, conotado ambientalista lagunero.[OBJECT]
Sin embargo, se insiste, pues la promulgación es importante, pero no deja de ser un pedazo de papel.
Desde el 2005 se les propuso hacerse cargo de la administración del Parque a los de Pro De Nazas, con carencias, pero buscando que este magnífico espacio natural se conserve como lo que ha sido.
Aproximadamente en 2008, manifiesta Francisco, arribó al Parque Estatal un concesionario con mucho dinero en mano, quien comenzó a hacer y deshacer, mientras que los encargados del Cañón, junto con los ejidatarios, arreglaban sus desastres y esta persona los hacía en otro lado.
Hasta que un día, el concesionario decidió construir una mansión a orillas del Nazas, además de unas casitas para sus hijas, con albercas, una bodega, bardas. Esto llevó a denunciar a la persona en cuestión con PROFEPA en 2014.
"A raíz de la petición que hicimos, PROFEPA nos informó que encontraron elementos de violación de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y por tanto se había sancionado al dueño de la concesión. Conagua no ha dicho "esta boca es mía", con todo y que está también al tanto de las irregularidades".
Con la denuncia, el concesionario decidió crear una asociación nominalmente ecologista llamada "Eco Cañón", que afirman tiene doble discurso, por un lado, mejorar las condiciones del Cañón y los logros como el nombramiento del Área Natural Protegida, se hubieran creado por generación espontánea.
"Esa parte del discurso nos parece muy bien, todo lo que coadyuve a mejorar es bienvenido", señaló el ecologista.
La otra parte muestra una cara diferente: chismes se han corrido entre la gente de las comunidades, que difaman a la gente que trabaja en Pro De Nazas, sobre robo de dinero y enriquecimiento.
El problema es que los chismes pueden salirse de las manos y a estas alturas, esto representa un riesgo para quienes laboran en el Cañón, entre ellos académicos, otros ambientalistas, biólogos.
Las acciones por parte del grupo de "Eco Cañón", manifiesta Valdés Perezgasga, se han hecho más virulentas tras la sanción federal.
"Han lanzado amenazas, mandan decir que si quieren guerra, guerra tendrán, el mismo concesionario me ha dicho en mi cara "síguele y van a salir chispas".
"Es gente con muchísimo dinero, gente que tiene mansión en Montebello, en las Villas y en el Cañón de Fernández, gente muy poderosa".
El trabajo, sin embargo, no se puede detener y se emitió un desplegado donde se habla de la historia de Pro De Nazas, del Cañón mismo, lo que sucede y donde piden al gobierno federal, al estatal y municipal que corresponde a Lerdo, su intervención para seguir conservando el Cañón de Fernández.
"Y para poder trabajar en paz, sin que se vea comprometida nuestra integridad personal, física y moral", señaló Francisco.
Signan el desplegado, además de los ambientalistas locales, Pedro Arrojo, ibérico, ganador del Premio Goldman en 2005, un equivalente al Nobel en ambientalismo. Arrojo ha visitado en dos ocasiones La Laguna y visitado el Cañón de Fernández.
Víctor Toledo, Premio Nacional de Mérito Ecológico, académico de renombre mundial, de los primeros que vio en México el componente social de la conservación, que son inherentes y planteó una revolución al momento de hablar de eso. También ha visitado esta reserva natural.
Martí Boada, naturalista catalán que publica uno o dos libros por año sobre el tema, también se suma.
Iván Restrepo, columnista de La Jornada y su esposa Nelly Sierra, poetisa. Magda Briones, símbolo del ambientalismo lagunero, apoya.
Además, 13 organizaciones locales ambientalistas, de derechos humanos, ciclistas que frecuentan el Cañón de Fernández y que se han dado cuenta de la situación que existe en el Cañón.[OBJECT]
"Una coalición que le dice al gobierno, está pasando esto, es irregular y le tienes que entrar", dijo Francisco.
Agregó que el presupuesto estatal para todo el año, para el Cañón de Fernández, ronda los 300 mil pesos al mes, que se buscan multiplicar por medio de gestiones con otros organismos gubernamentales como Semarnat o Conafor.